Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
11/02/2025
$20.03
$20.39

Presentan Atlas de Riesgos Naturales de Ensenada

Será posible consultarlo en internet

La avenida Floresta tras desbordarse el arroyo Ensenada en marzo de 1978 (foto Francisco Porragas)

Nota publicada el 17 de abril de 2012
por Elizabeth Vargas

El primer Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada, fue presentado oficialmente este lunes por el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC y entregado al XX Ayuntamiento, para que en base a este se puedan tomar decisiones de planeación urbana.

El documento que inició el 23 de diciembre, sobre cinco ejes temáticos creció a lo largo de cuatro meses, para terminar en un estudio sobre los riesgos potenciales del Municipio en 26 mapas que detallan las zonas específicas de dichos riesgos precisó Julio Cesar Obregón Márquez Director de la Unidad Municipal de Protección Civil.

Sin embargo, los investigadores responsables del proyecto hicieron énfasis en los dos Mapas Principales: Riesgo de Pérdida Económica y Riesgo de Mortalidad.

Este Atlas incluye por primera vez el impacto que el cambio climático global tendría en el Municipio de Ensenada, cuya extensión territorial lo hace el más grande de México y por sus características de área peninsular susceptible a inundaciones costeras explicó por su parte el Director del Instituto de Investigaciones Oceanológicas Isaí Pacheco.

En la presentación realizada por el Oceanólogo Jaime García Toscano uno de los líderes del proyecto, se mostró una serie de fotografías históricas muchas tomadas entre el 4 de marzo de 1978 y los días subsecuentes, en que una lluvia que había durado varios días, generó en la ciudad de Ensenada inundaciones en sus calles principales, el riesgo de que la Presa Emilio López Zamora se desbordara, el rompimiento del Puente de San Miguel, la Diamante convertida en laguna y otras que demostraron a la audiencia la vulnerabilidad de la ciudad.

Esta colección fotográfica del IIO en la cual se evidencian estos desastres naturales impactando al municipio de Ensenada, destacándose los siguientes resultados y recomendaciones:

• La zona conocida como El Bajío, en la cabecera municipal, fue un humedal en el cual desembocaba el arroyo Ensenada, al desviar dicha desembocadura y construir la Calle Primera sobre la duna, se formó un dique que no permite que el agua fluya hacia el mar, por lo tanto ahí se dará una gran inundación y deberá prevenirse con mejor pluvial captador y centro de bombeo.

• La zona de Playas de Ensenada, quedó también por debajo de la calle Primera y dunas del Blvd. Costero, por lo tanto ahí se dará una gran inundación y deberá prevenirse con mejor pluvial captador y centro de bombeo.

• Los desarrollos entre la Playa Municipal y la boca del Estero de Punta Banda, quedarán por debajo del nivel de las dunas y tendrán repercusión de inundación, con lo cual, se debe aprender de estos eventos y no repetir el error de edificar sobre dunas y que se respeten los bajos naturales receptores de las aguas pluviales como en las secciones de las playas Municipal, CONALEP, Ciprés, Cueva de los Tigres, Playa Hermosa, El Faro, Monalisa, Estero Beach y Barra arenosa de Punta Banda.

• La avenida Reforma (Transpeninsular), está por arriba del nivel de muchos fraccionamientos ubicados en la acera este (Valle Dorado, Villas del Real, Escritores, etc.), por lo cual sufrirán periódicas inundaciones hasta no construirse un pluvial profundo y grande que solvente el riesgo de inundación. Por ejemplo, la avenida Reforma está en la cota de los 21 metros, mientras que la colonia Escritores tiene en sus partes bajas 19, 20 y 21 metros, por ello las inundaciones.

• Todos los arroyos del municipio de Ensenada, sus bordos o puentes iniciales, fueron calculados con datos de milímetros de precipitación máxima de 24 horas debido a que en Baja California el 90% de las estaciones hidrometeorológicas sólo miden cada 24 horas la lluvia, y no se puede calcular máximos de lluvia en una o pocas horas. Además los arroyos que desembocan al océano Pacífico tienen un “caudal bruscamente variable” y presentan problemas de variabilidad de lecho, con lo cual provocan inundaciones y socavaciones.

• Las Sierras ubicadas dentro del Municipio de Ensenada, tienen otro servicio ambiental muy importante para la comunidad, junto con la baja temperatura de las aguas marinas de la Corriente de California, son el sistema de protección del 90% de la comunidad ensenadadense ante los embates de los huracanes, ya que los huracanes privilegian las aguas tibias y pendientes bajas de terrenos.

Pese a que el tiempo para recopilar la información y presentar el Atlas de Riesgo, fue de menos de cuatro meses, se logró conformar una valiosa base de datos que se apoyó en registros históricos que precisan algunos hechos que eran desconocidos para la mayor parte de la audiencia que asistió a esta presentación.

Entre estos destaca que el mayor terremoto registrado en Baja California tuvo epicentro en el Municipio de Ensenada el 1902 y fue de 7.8 grados en la escala de Richter.

Otro dato relevante, es como Huracanes que se presumía no suben hasta el norte de la Península de Baja California, si lo han hecho y a su paso han generado enormes destrozos, al igual que tormentas invernales, una de la cuales en 1986, destruyó 16 barcos atuneros que subió a la escollera o depositó en la arena.

Esta información dijo Carlos Navarrete fue rastreada por los investigadores a lo largo de las semanas, solicitada por diversas vías y localizadas en dependencias gubernamentales, archivos históricos, aseguradoras y medios electrónicos que sumados al compromiso de los 33 integrantes del grupo Interdisciplinario para desarrollar el Atlas, entregan el que será un documento fundamental para la ciudad.

El Atlas de riesgo, podrá ser mejorado, deberá ser entregado a la Secretaría de Desarrollo Social Federal quien financió el proyecto y será subido a Internet a la plataforma de Google Earth con el fin de que sea de acceso público.

Algunos de los mapas.

Tsunamis

Hidrológico

Nevadas

Incendios

Inundaciones

Huracanes

Deslizamientos

Terremotos

Fallas sísmicas

Cambio climático

Sequía

Zonas arqueológicas

Comunicaciones

Carreteras

Fotos de La Diamante, La Presa y la Floresta afectadas por inundaciones de 1978 (Foto Francisco Porragas )


Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Detectan embarcaciones de la Armada Estadounidense frente a costas de Ensenada
Son dos naves pero al parecer en Zona Económica Exclusiva
Deja choque de frente cinco personas muertas en carretera
Tres de los fallecidos residentes de Valle de la Trinidad
Murieron tres personas en choque en la carretera Transpeninsular
Cuatro lesionados fueron trasladados para hospitalización
Muere una mujer en el jacuzzi de un hotel
En la zona centro de la ciudad, al parecer por causas naturales
Realizan operativo autoridades en zona centro
Se detuvo a varias personas con drogas
Sufre percance portacontenedores en el Puerto de Ensenada
Se encuentra fondeado desde el 31 de enero
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM