Tipo de Cambio
Compra
Venta
24/04/2024
$16.27
$16.60

Las capas de cabello humano

Tradiciones del desierto central de Baja California

  
Nota publicada el 18 de noviembre de 2017
por Manuel Sánchez

Una de las discusiones que se considera resuelta en lo que respecta a la lingüística yumana es la inclusión de una sub-rama en donde se contraría la lengua cochimí. La única evidencia para ello son apenas algunos textos transcritos por los españoles a la llegada de Baja California y la lista de palabras transcrita por el famoso lingüista J. P. Harrington.

Se dice que aún existen hablantes de esa lengua, lo cual es falso. El último hablante murió a principios del siglo pasado. No obstante, algunos grupos se autodenominan cochimis para diferenciarse de otros grupos étnicos, aunque hablen una lengua indígena con mucha más vitalidad que la extinta lengua cochimí (o alguna de sus tantas variantes).

Una forma de determinar la separación entre los grupos del desierto central de Baja California y los yumanos del norte es a partir de información no solo lingüística sino etnográfica. Indagar sobre la cultura, sus prácticas y rituales ayuda a inferir si el grupo cochimí se desprendió en algún momento del tronco yumano o que tal vez sólo sea un caso más de lenguas en contacto, pero de grupos étnicos muy distintos.

En medio de la investigación en la cual he estado imbuido en los últimos años un dato me ha parecido muy interesante. Al parecer, un ritual particular de los indígenas del desierto central de Baja California inmiscuía portar una capa hecha con pelo humano. En la parte inferior les coloco una imagen extraída del libro Los cazadores recolectores de Baja California de la Dra. Rosa Elba Rodríguez Tomp (libro que por cierto recomiendo si se quiere saber más sobre el pasado de los indígenas de la zona central y sur de Baja California). La investigadora no solo colocó una reconstrucción de cómo habría sido la capa sino también un fragmento del testimonio que confirma el uso de tal. El evento, relatado por Fray Luis Sales en 1794, se deja claro algo: el ritual es lo suficientemente vistoso como para ser recordado e identificado con cierto grupo.

La pregunta obligada era: ¿los yumanos (norte de Baja California, sur de California y parte de Arizona) alguno de ellos, tenían este artículo, sólo este artículo, como parte de sus elementos en algún ritual? la pregunta está abierta.

Hay dos respuestas que he podido encontrar en la rápida revisión de la bibliografía a la cual tengo acceso: por un lado, sí, hay registros en donde los kiliwa compartían el uso de la capa hecha con cabellos humanos para rituales y también unas tablillas, pero el uso era exclusivo de este grupo y de ningún otro (Hohenthal, et al., 2001).

Precisamente, el trabajo que asocia los cochimíes con los yumanos se da sólo a través de la comparación con la lengua kiliwa, que es la lengua más distante de la familia lingüística yumana.

Por otro lado, en un trabajo en donde se comparan distintas prácticas culturales yumanas-pimas, básicamente un diccionario de características culturales, no hay registro que permita identificar algo parecido a esas capas (Dricker, 1941).

A continuación les dejo un fragmento de la descripción de la ceremonia hecha por Fray Luis Sales. Si hay alguien que pueda aportar más datos sobre esto, les agradecería lo compartieran en los comentarios.

    FIESTAS Y CEREMONIAS

    El viejo [chamán] forma de cabelleras de difuntos una como capa pluvial, y los otros viejos más ancianos pintados de negro, y con unas pieles grandes de venado a modo de capas atadas con cordeles se visten, y con unos palos largos en las manos, y en el remate algunas cabezas de difuntos, muertos en sus guerras; habiendo pasado el circo con mucha formalidad, y sin hablar palabra, se queda el viejo en medio del circo, intima silencio a los circunstantes, y les habla sobre el de aquella función: les dice que el capitán de todos los animales lo envía, o si lo parece les asegura que él es Dios de todo, y lo dice con tal satisfacción, y lo oyen con tanto gusto, que causa admiración: los otros viejos, como que les tiene cuenta ir con su parecer para repartirse los regalos, confirman todos sus dichos: les habla de las costumbres antiguas, envueltas con mil contradicciones (…)

    A más de estas tablas hay otra que tendrá una vara de largo, y media de ancho; en medio tiene un agujero, y de cuando en cuando mete y saca la lengua, y todos ríen des[a]compasadamente. Los cantores tañedores se ponen a la puerta de la casa del viejo; cantan ridiculísimamente, y tiene unas como sonajas llenas de piedras, que apenas se perciben; y aunque unos canten, otros toquen y todos griten, el viejo nunca deja su razonamiento (…)

    Hechos ya estos ridículos movimientos, y cansado de hablar el viejo, tal vez porque no se le ofrecen más mentiras, se mete en su choza, y al instante empieza el baile. Es cosa de la mayor risa ver a la vislumbre del fuego los figurones más feos y los movimientos tan extraños; todos los hombres bailan juntos, y después las mujeres; unos pintados de negro, otros de colorado y blanco, y otros de amarillo, todos brincando y dando bramidos, y al mismo tiempo tales risadas, que admira verdaderamente (…)

    Así pasan toda la noche. Al amanecer hace señal el viejo, y llama a las mujeres para que recojan semillas para la noche; en efecto, se suelen estar todo el día, y vienen por la tarde cargadas como unas mulas, y todo lo depositan para el baile, pero el viejo escoge siempre lo mejor, y ración doble para estar más fuerte. Esta fiesta suele durar 20 o 25 días.

Bibliografía

*Fray Luis Sales, Noticias de la provincia de Californias, 1794, Madrid, José Porrúa Turanzas Editor, 1960, 99. 47-48

**Hohenthal, W. D., Blackburn, T. C., Langdon, M., Kronenfeld, D. B., & Thomas, L. (2001). Tipai ethnographic notes: a Baja California Indian community at mid-century (Vol. 48). SCERP and IRSC publications.

**Drucker, Philip (1941). Culture element distributions: XVII Yuman-Piman. Anthropological Records. 6:3. University of California Press. Berkeley & Los Angeles.

Capa de cabello humano (detalle) (Rodríguez, 2002: 126).


Manuel Sánchez. Licenciado en Sociología y Ciencias de la Comunicación UABC. Maestro en Lingüística por la UNISON. manuel.wortens@gmail.com.
 
 

Derechos Reservados 2024. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

 
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM