PRESENTAN PROYECTO A FAVOR DE LA MUJER INDÍGENA

Inversión social de 568 mil pesos y beneficio para 650 familias

Por Depto. de Comunicación Social

Ensenada, B.C. a 17 de Junio del 2011.- El Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada (INMUJERE) presentó este día un proyecto de trabajo a favor de la mujer indígena que radica en nuestro municipio, el cual contempla una inversión de 568 mil pesos.

Este programa de trabajo que beneficiará a 650 familias lleva por nombre “Estrategias de prevención de alto impacto contra la violencia hacia las mujeres y niñas indígenas migrantes del cañón Buena Vista, Maneadero y fortalecimiento de organizaciones de mujeres indígenas en el Valle de San Quintín”.

Durante la presentación el Presidente Municipal dijo que con la finalidad de propiciar un acercamiento de las mujeres indígenas al conocimiento de sus derechos humanos, con énfasis en los derechos a la salud, es que el Gobierno Municipal crea este programa.

“El XX Ayuntamiento impulsará estrategias de prevención de la violencia hacia las mujeres y niñas indígenas facilitando el acceso a los servicios de salud y justicia, mediante la apropiación de sus derechos, que impulsen estrategias culturalmente asumidas para su difusión comunitaria”, enfatizó.

Comentó que las actividades que se desarrollarán son: talleres de capacitación, encuentros entre adolescentes y niñas indígenas, foros de análisis y diagnósticos participativos que serán realizados por ellas mismas.

“El esfuerzo representado en acciones que hoy anunciamos asciende a 568 mil pesos de inversión social y los beneficiados serán a aproximadamente 650 familias con cobertura en el Valle de Manadero y Valle de San Quintín”, afirmó.

Por su parte Marcela Valdez Melgoza, Directora de INMUJERE, señaló que las acciones de este proyecto en pro de la mujer indígena comenzará a operar a partir de este mes, terminando operativamente en el mes de noviembre.

Finalmente el primer edil agradeció al Gobierno Federal, a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) a Diana Briseño y a Marcela Valdez Melgoza por su apoyo y por unir esfuerzos para que esto suceda.

Las principales acciones serán las siguientes:

Crear una red de niñas-adolescentes, que incluya a Maneadero y Cañón buena vista, que serán capacitadas en los temas básicos de prevención de la violencia basada en el género.

Identificación de la violencia en el noviazgo, por las niñas adolescentes que permita sentar las bases para relacionarse con equidad.

Fortalecimiento de alianzas y acuerdos entre funcionarios de la secretaría de salud y de justicia contra la violencia sexual, familiar y de género.

fortalecimiento de sus organizaciones, la inclusión de estrategias de trabajo de investigación –acción-difusión comunitaria, con el énfasis en la violencia basada en el género, incluir la violencia intrafamiliar, la institucional en los servicios de salud y una campaña que incluya la difusión del derecho a vivir sin violencia de las mujeres indígenas.

Impartir un taller a jueces y juezas calificadores, en sensibilización en género enfoque intercultural y derechos indígenas.

Un Encuentro Juvenil “Por un noviazgo libre de violencia”.

Escríbenos: contacto@tdm.ensenada.net
|
Teléfono Ensenada.Net: 01 (646) 177 8964
| Ensenada.net es presentado por : TDM