MEXICALI B.C., A 5 DE NOVIEMBRE DE 2007.- El actor, dramaturgo y director teatral Ángel Norzagaray Norzagaray será quien dirija la política cultural del gobierno de José Guadalupe Osuna Millán, tras ser designado como Director General el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).
Norzagaray es licenciado en Artes egresado de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, (1983). Su trabajo teatral se ha destacado a nivel regional, nacional e internacional, es director del grupo de teatro Mexicali a Secas que tiene en comodato el Teatro del IMSS en Mexicali, B.C.
Su experiencia laboral reciente es en la administración de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), durante el periodo del rector Alejandro Mungaray Lagarda (2002-2006) en donde se desempeño como Secretario de Rectoría e Imagen Institucional; durante la actual gestión de Gabriel Estrella Valenzuela al frente de la UABC, Norzagaray fue ratificado en ese cargo.
Desde 1983 se ha destacado al participar en diversas muestras de teatro en el mundo. En su haber tiene más de una decena de obras que ha puesto en escena como director o como dramaturgo. Entre ellas se pueden destacar Mexicali a Secas (1990), El Álamo Santo (1991), El Velorio de los Mangos (1993), ¿Tú también, Macbeth?, adaptación de textos de W. Shakespeare (1994) Los Milagros del Desprecio, de Lope de Vega (1997), La Casa de las Paredes Largas, de Gabriel Contreras (1998), Gracias Querida, de Carlos Pons (2001), Cartas al pie de un árbol, (2001), y su más reciente trabajo Chisguete contra los Monstruos Interplanetarios (2004).
Ha tenido inclusiones como actor de cine participando en el cortometraje Final feliz de Alejandra Islas (1983), el largometraje Hasta Morir de Fernando Sariñana (1994); el cortometraje de Carlos Fuentes titulado El inocente (1997), y el largometraje El límite del tiempo de Carlos Bolado (1998).
Tiene en su historial publicaciones de poesía, prosa, y teatro. Asimismo se ha desempeñado en medios de comunicación como conductor de televisión de los programas Culturas en Movimiento y Asaltos; y en radio con el programa Entre calvos y chimuelos, desde 1995 participa como columnista político en el Diario La Crónica.
Ha recibido varios reconocimientos entre ellos Premio al Mérito Académico en el rubro de Artes (UABC, 19991); Premio Estatal de Literatura 1992 en la categoría Teatro por la obra El Velorio de los Mangos. Ha recibido por parte del Gobierno de Baja California el Premio Estatal de Periodismo Cultural (1997). En 2001 obtuvo el Premio de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro, con la obra Cartas al Pie de un árbol. Premio Estatal de Literatura 2004 en la categoría teatro con la obra Choques. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Conaculta.
ANEXO 1. Currículum Ángel Norzagaray Norzagaray
Ángel Norzagaray Norzagaray
La Trinidad, Sinaloa 17 de agosto de 1961
-Egresado de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, 1983.
-Es director del grupo teatral Mexicali a Secas que tiene en comodato el Teatro del IMSS en Mexicali.
-Desde 2002 ocupaba el cargo de Secretario de Rectoría e Imagen Institucional de la Universidad Autónoma de Baja California.
Teatro
1983. Presente como actor en el Festival Internacional del Siglo de Oro en Texas, E.U.
Director del Taller Universitario de Teatro de la Universidad Autónoma de Baja California desde 1985.
1990. Dirige El Viaje de los Cantores para la Compañía Nacional de Teatro, obra presente en el Festival Internacional de Teatro en Cádiz, España.
Participante del Festival Internacional de la Raza en los años 1990, 1991, 1992 y 1994.
Participante de las Muestras Nacionales de Teatro en los años 1990, 1991, 1992, 1993, 1995 y 1998.
1991. Escribe, dirige y actúa El Álamo Santo, obra participante del Festival Internacional Cervantino, coproducción del mismo festival y de la UABC.
1991. Premio al Mérito Académico en el rubro de Artes por la Universidad Autónoma de Baja California.
1992. Premio Estatal de Literatura en la categoría Teatro con la obra El Velorio de los Mangos.
1992. La obra Una Isla Llamada California es coproducida con el Programa Cultural de las Fronteras.
1993. Presente como actor y dramaturgo en el Festival of American Folklife organizado por el Instituto Smithsonian en Washington, D.C.
Catedrático del Centro de Artes Escénicas del Noroeste (dependiente de Descentralización del INBA) desde 1994 impartiendo las materias de Actuación III y Actuación IV. Miembro del jurado artístico para la Muestra Nacional de Teatro en 1997.
Miembro del jurado artístico para la Muestra Nacional de Teatro en 1997.
1999. Dirige ¿Tú también Macbeth?, obra presente en la III Bienal Internacional de Teatro Universitario en Valencia, España.
2002. Escribe y dirige “Cartas al pie de un Árbol” Presente en el Festival Latinoamericano de Teatro de manizales, Colombia.
2003. Asiste a Francia a la presentación de la edición francesa de “Cartas al pie de un Árbol”.
Puestas en escena
1986. Los Niños Prohibidos, de J. González Dávila (dirección)
1987. La Madrugada, de Juan Tovar (dirección)
1988. Se Vende un Gran Amor Parte I, de Oscar Hernández – espectáculo de cabaret - (dirección)
1989. Los Desventurados, de J. González Dávila (dirección)
1990. Mexicali a Secas (dramaturgia y dirección)
1990. Las Devoradoras de un Ardiente Helado, de J. González Caballero (dirección)
1991. El Álamo Santo (dramaturgia y dirección)
1992. Una Isla Llamada California (co-dramaturgia con Jesús González Dávila y dirección)
1993. Acto cultural, de José Ignacio Cabrujas (dirección)
1993. El Velorio de los Mangos (dramaturgia y dirección)
1994. ¿Tú también, Macbeth?, adaptación de textos de W. Shakespeare (dramaturgia y dirección). 100 representaciones.
1995. Vamos con Héctor, de (dirección)
1995. Desierto, de Cutberto López (dirección)
1997. Los Milagros del Desprecio, de Lope de Vega (dirección). 100 representaciones.
1998. Hércules, de Durremmant (dirección). 100 representaciones.
1998. 30-60, Varios autores (dirección). 100 representaciones.
1998. A Buen Fin, de Héctor Mendoza (dirección)
1998. La Casa de las Paredes Largas, de Gabriel Contreras (dirección)
1999. Frankenstein, de Gabriel Contreras (dirección)
1999. Los Afectos del Príncipe, de Ángel Norzagaray (dirección)
2000. Ayax, de Sófocles (dirección)
2001. Gracias Querida, de Carlos Pons (dirección y producción)
2001. Cartas al pie de un árbol, (dramaturgia y dirección)
2001. Gracias Querida de Carles Pons (dirección y actuación)
2001. Cartas al pie de un árbol (dramaturgia y dirección)
2002. La balada de Miguel Chivo (dramaturgia y dirección)
2003. Los Recuerdos de la Ira de Víctor Castillo (dirección)
2004. Chisguete contra los Monstruos Interplanetarios (dramaturgia y dirección)
Publicaciones
1988. Tovargo. Poemas Editorial UABC
1991. En la madre bohemios. Poesía. Ed. De autor
1993. El velorio de los mangos. Premio Estatal de Teatro. De. ICBC
1994. Una isla llamada California. Teatro. De. UABC
1994. Los remedios de la imaginación. Prosa. Ed. Culyarte.
1996. Elegías mexicalenses. Prosa. De. XIII .Ayuntamiento
1995-a la fecha. Columnista político del diario La Crónica de Baja California. 2003. Teatro de Frontera, 6 obras dramáticas, Universidad de Durango.
2003. Des letters au pied dún arbre. Ed. Les Solitaires Intempestifs.
Artículos para las revistas Espacio escénico, Tramoya y Asociación de Directores de Escena de España.
Cine (Actor)
1983. Final feliz. Alejandra Islas.
Cortometraje
1994. Hasta Morir. Fernando Sariñana.
Largometraje
1997. El inocente. Carlos Fuentes.
Cortometraje.
1998. El límite del tiempo. Carlos Bolado.
Largometraje.
Actividades Diversas
Conductor de televisión del programa Culturas en Movimiento (1988-1990). Desde enero de 1998, conduce el programa de televisión Asaltos.
1996. Dirección de escena y creación dentro del laboratorio “Teatro para los Oídos” con Eduardo García Barrios, espectáculo interdisciplinario con la Orquesta de Baja California ¿Y tú... quiénes somos?
1997. Espectáculo interdisciplinario con la Orquesta de Baja California Amoratado.
1997. Director invitado y creador del espectáculo de danza contemporánea Obsesos en la Pancita de la Luna con el grupo Paralelo 32, obra invitada a festivales de danza en Tijuana, Tecate, Monterrey, Saltillo y Durango.
2002. Conduce el programa de humor político para radio entre Calvos y Chimuelos.
2004. Festival Hispano de Miami, Festival Internacional de Teatro Latino de Los Ángeles.
Premios
1991. Premio al Mérito Académico en el rubro de Artes
Universidad Autónoma de Baja California
1992. Premio Estatal de Literatura en la categoría Teatro
por la obra El Velorio de los Mangos.
1997. Premio Estatal de Periodismo Cultural.
Gobierno de Baja California.
Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Creadores.
2001. Obtuvo el Premio de la Asoc. Mexicana de Críticos de Teatro. (con la obra “Cartas al Pie de un árbol”)
2004. Premio Estatal de Literatura (teatro) con la obra choques.