México en la producción de tomate para la exportación.
SAN QUINTÍN, B.C. A MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2009.- Por haber cumplido con los estándares de sanidad e inocuidad, el Secretario de Fomento Agropecuario (Sefoa), Antonio Rodríguez Hernández, entregó Constancias de Aplicación en el Cumplimiento del Protocolo para la Implementación Obligatoria de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo en los Proceso los de Producción, Cosecha y Empacado de Tomate” a 16 empresas de la Zona Costa del Estado.
Explicó que dicho protocolo tiene como objetivo establecer estándares que aseguren mantener la sanidad en la producción, cosecha y empacado de tomate, así como facilitar la producción de manera segura y limpia, basado en un programa de sanidad para la industria de frutas y hortalizas frescas.
Rodríguez Hernández indicó que la Zona Costa, en especial el Valle de San Quintín, se ha caracterizado desde hace mucho tiempo, por cumplir con las normas y estándares que exigen los mercados, por tal razón, esta parte de Baja California se ha posicionado como una de las regiones más importantes de México en la producción de tomate para la exportación.
“Esto no hubiera sido posible sin la participación decidida de las empresas que en coordinación con los organismos auxiliares de sanidad, así como de los niveles de gobierno, hemos sorteado adversidades y crisis comerciales, en donde la sanidad e inocuidad de nuestros productos han pasado las pruebas más rigurosas que nuestros mercados nos exigen”, manifestó.
La cultura de las buenas prácticas, así como el buen manejo de los procesos de producción, cosecha, empacado, transporte y comercialización, es una cadena en donde los cuidados de los productos exigen cumplir para preservar la salud de los consumidores; estado que se refleja en la preferencia por los tomates certificados del Valle de Mexicali.
Derivado de lo anterior, señaló que el Gobierno del Estado establece convenios con la Federación y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal, para invertir recursos económicos con el fin de conservar el estatus sanitario que ha caracterizado a Baja California.
El titular de la Sefoa, refrendó el apoyo decidido a los actores productivos de la entidad y como muestra, el Gobierno del Estado es testigo del proceso de certificación en cumplimiento a las normas que emanan de un orden en el consumo de los productos de calidad y sanidad en beneficio de la salud de la sociedad.
Las empresas que hoy fueron certificadas son: Agrícola Colonet, Agrícola FC Farms, Agrícola SM de México, Agrícola Vema, Agro Industrias Vigor, Agroproductores del Cabo, Fresh Millenium Baja, Munguía Produce, Manuel Armando Delgado Marchena, Productora Agrícola Industrial del Noroeste, Punta Colonet de San Telmo, Vicente Gómez Bucio, Rancho Don Juanito y Viva Orgánica
Al acto asistieron el Subdelegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mosqueda Martínez; el Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Mauricio Castañeda Castro; el Director de Desarrollo Regional del Municipio de Ensenada, Jaime Fernández Ruiz; el Subsecretario de Sefoa, Israel Camacho Gastélum y en representación de las empresas certificadas, Conrado González Sandoval.