ENSENADA, B.C. JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2009.- El sector Finanzas presentó su segundo informe de labores realizadas durante este año en Baja California, el cual fue encabezado por Manuel Francisco Aguilar Bojórquez, Secretario de Planeación y Finanzas del Estado.
Manuel Francisco comentó que responder con eficacia y eficiencia a las demandas y necesidades que ha planteado la sociedad, es uno de los principales compromisos para cumplir durante toda la administración.
Destacó que a pesar del efecto de la crisis internacional, el estado de Baja California no tuvo una afectación importante gracias al fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades federativas.
Indicó que el Gobernador José Guadalupe Osuna Millán, publicó durante este año varios decretos para beneficiar a las empresas y personas físicas que realizan diferentes trámites en Gobierno del Estado con el fin de otorgar estímulos fiscales que descuentan un porcentaje sobre la nómina a las pequeñas y medianas empresas.
Aguilar Bojórquez mencionó que para mantener y ampliar la infraestructura del Estado, se invirtieron mas recursos que en el ejercicio anterior, prueba de ello es que en el 2008 fueron 4 mil 972 mdp y que en el 2009 supero el presupuesto a 5 mil 660 mdp en obra pública.
Señaló que se espera que en el ejercicio de 2010 las dependencias establezcan proyectos estratégicos para cumplir con las expectativas del Plan Estatal de desarrollo.
Por su parte Jesús Edgardo Contreras Rodríguez, Contralor General del Estado, informó que con el fin de hacer más eficientes los servicios y trámites que ofrece el Gobierno del Estado al optimizar el tiempo de respuesta, los recursos, prevenir conductas indebidas y mejorar la infraestructura para la atención a la ciudadanía se han implementado nuevas acciones durante este año.
Comentó que se realizaron 1,470 auditorías de las cuales se turnaron 60 a Responsabilidades y se sancionaron 92 servidores públicos.
Contreras Rodríguez mencionó que se supervisaron 1,782 obras y se fiscalizaron 138, asimismo se asistió a 149 procedimientos de contratación en materia de obra pública y 225 en materia de adquisiciones, arrendamientos servicios.
Además, se implementaron y actualizaron 31 “Cartas Compromiso al Ciudadano” en 11 Dependencias y Entidades Paraestatales; a la fecha se cuenta con 134 trámites y servicios con estándares de calidad lo que representa el 16.5 % del Catálogo de Trámites y Servicios del Gobierno del Estado.
El contralor expresó que se en el mes de mayo se implementó la “Campaña de Entrega Oportuna de Declaración Patrimonial”, en la que titulares de las Dependencias y Entidades Paraestatales entregaron su declaración en un evento público ante los medios de comunicación; logrando incrementar el porcentaje de entrega oportuna, por parte de los servidores públicos obligados, del 88.2% en el 2008 al 96.7% en el 2009.
José Alberto González Ríos, Subdirector del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, informó que se han incorporado a la dependencias nuevas tecnologías a sus procesos en áreas de la eficientización de los trámites y servicios, promoviendo las reformas de ley necesarias para dar sustento jurídico a estas prácticas.
Explicó que en el 2009 se dio inicio a la digitalización de los archivos de Ensenada y Playas de Rosarito, equivalentes a 7 millones 9 mil 110 imágenes, con una inversión de 12 millones 600 mil pesos. Los usuarios que consulten el sistema de información registral vía electrónica, tendrán acceso a las imágenes de los documentos inscritos en el registro público, sin tener que recurrir a la consulta física de libros de copias.
González Ríos precisó que se relanzó el portal de la dependencia, ofertando nuevos servicios registrales vía electrónica, como la solicitud pago y envió de certificados de inscripción con o sin gravamen en materia mercantil.
Finalmente dijo que entre las innovaciones que se incorporan a la legislación, se destacan: la eliminación de libro de copias, la supresión del uso del sello de la oficina registral para validez de las constancias cuando estas sean expedidas de manera electrónica y la utilización de formas precodificadas para la solicitud y captura de inscripciones vía electrónica.