SOSTUVO TITULAR DE SEFOA REUNIONES EN CIUDAD DE MÉXICO
MEXICALI, B. C. A JUEVES 21 DE ENERO DE 2010. Conocer los cambios en las reglas de operación de los programas Federación- Estado, así como preparar el proceso para la firma de estos, fue el propósito de la visita que sostuvo ayer el Secretario de Fomento Agropecuario (Sefoa), Antonio Rodríguez Hernández, en Sagarpa México.
La reunión fue encabezada por el Coordinador General de Delegaciones de la Sagarpa, Virgilio Buccio Reta, además se contó con la asistencia de representantes de las autoridades del sector agropecuario de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
Rodríguez Hernández informó que la apertura de ventanillas para que los productores sean beneficiados del programa “Activos Productivos”, será a partir de este 15 de febrero. En cuanto al porcentaje de concurrencia de recursos será de 75% federal y 25% estatal.
“Estas modificaciones a las reglas, dan más autonomía e independencia a los Estados para la toma de decisiones de carácter regional a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable de Baja California”, comentó.
El titular de la Sefoa explicó que en el componente agrícola del programa “Activos Productivos”, las prioridades para este 2010 son el fomento a la producción, en función de la demanda de los mercados, la mecanización y equipamiento para el campo, la promoción del uso eficiente del agua y la energía eléctrica de uso agrícola, intensificando las acciones para la tecnificación del riego con sistemas de alta eficiencia, fortalecimiento de los Sistemas Producto, que los proyectos de investigación y transferencia de tecnología se alineen a la agenda de innovación estatal garantizando la atención de las demandas de los productores, así como asegurar que los proyectos de agricultura protegida propicien polos de desarrollo regional o clústers.
En el componente ganadero, aumentará el apoyo para la asistencia técnica por producto por mes; de 400 pesos en 2009, a 550 pesos este año, ajuste en el apoyo a la recría bovina, además tendrán prioridad los proyectos de quipamiento e infraestructura productiva presentados por grupos que formen organizaciones económicas.
Rodríguez Hernández comentó que estas modificaciones están encaminadas a mejorar la actividad agropecuaria, por lo que se continuarán implementando acciones que repercutan en la generación de derrama económica y de empleos para el sector.