INVITA SEFOA A GANADEROS A BENEFICIARSE DEL COUUSA
•Mediante este programa se contribuye a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria.
MEXICALI, B. C. A MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010. En apoyo a la economía familiar de quienes se dedican a la ganadería en el Estado, este 16 de febrero y hasta el 15 de abril, estarán las ventanillas abiertas para recibir solicitudes para el “Programa de Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria, Componente de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua”, (Couusa).
El Director de Ganadería de la Secretaría de Fomento Agropecuario, (Sefoa), Sergio Javier Ortega Maytorena, manifestó que las personas físicas beneficiadas de este programa, podrán recibir hasta un monto de 750 mil pesos para sus proyectos.
Los interesados podrán llevar sus solicitudes a las Delegaciones de la Sefoa en Tijuana, Ensenada, la Sub Delegaciones en Tecate y San Quintín, en las oficinas del Paralelo 28 y Valle de la Trinidad y en el Centro de Atención al Campo en el Ejido Sinaloa, Municipio de Mexicali, así como en la Sagarpa en el Centro de Apoyo al Desarrollo Rural ubicados en los municipios de Tijuana, Tecate, Ensenada, San Quintín y Mexicali.
Indicó que el objetivo del Couusa, es contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria mediante otorgar apoyos y servicios que permiten desarrollar sistemas integrales, obras, acciones y practicas sustentables que ayuden a rescatar, preservar y potenciar los recursos biogenéticos e inducir una nueva estructura productiva, incluyendo cultivos biogenéticos, así como la conservación y aprovechamiento sustentable del suelo, agua y vegetación de las unidades productivas.
Explicó que en el caso de los apoyos en el componente de conservación y uso sustentable del suelo, los ganaderos podrán realizar terrazas, presas filtrantes, cabeceo de cárcavas, muros de contención, cercado vivo y convencional para división de potreros, cercado para establecimiento de áreas de exclusión, reforestación con especies nativas, repastización en agostaderos, instalación de cubierta vegetal, abonos verdes, guardaganados y acciones de drenaje, entre otros.
Para la conservación y uso sustentable del agua, los beneficiados podrán construir bordos de tierra compactada, zanjas de infiltración, pequeñas presas, ollas de agua, aljibes, tanques de almacenamiento; estas tres últimas sólo para casos en que se requiera para consumo humano.
Ortega Maytorena señaló el interés de la Sefoa por apoyar a los ganaderos para impulsar la actividad primaria, por lo que invitó a los interesados a acudir a las ventanillas correspondientes en el tiempo señalado.