INAUGURAN FORO SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA
• Lo encabezan el Secretario de Comunicaciones y Transportes y el Gobernador del Estado.
• Se estará llevando a cabo del 13 al 15 de Diciembre con 150 ponencias.
ENSENADA, B.C. LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2010.- Con el fin recabar la visión de los científicos y especialistas en el tema, el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán; el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas y Rodolfo Neri, Primer Astronauta Mexicano, inauguraron el tercer Foro Sobre Ciencia y Tecnología de la Agencia Espacial Mexicana, el cual se estará llevando a cabo del 13 al 15 de Diciembre con 150 ponencias.
“El foro sobre investigación científica y tecnológica en material aeroespacial, tiene un alcance de gran valía para el futuro del país y estará sentando las bases sólidas que cimentarán esa carretera que buscamos recorrer para convertirnos en una nación de vanguardia tecnológica a través de la Agencia Aeroespacial Mexicana”, dijo Osuna Millán.
Comentó que en Baja California se cuenta con cuatro elementos que nos abren una ventana de oportunidades, las cuales son la Ubicación Geográfica, la Enorme Masa Critica, la Operación del Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir y la Transferencia de Conocimiento.
Destacó que en esta entidad se asientan el 25 % de las empresas del giro aerospacial de todo el país, en ellas trabajan el 50% del total de los empleados ocupados por este pujante sector de México, que manufactura componentes hidráulicos y eléctricos así como la reparación de turbinas de los aviones más grandes del mundo.
“13 mil mexicanos con un alto nivel de especialización han encontrado en las 52 empresas aeroespaciales que se han establecido en el estado, no solo una vía de sustento económico, sino una vía de desarrollo profesional de alto nivel”, dijo Guadalupe Osuna.
El Gobernador del Estado hizo la solicitud al Secretario de Comunicaciones y Transporte para que Baja California sea la sede y asiento de la Agencia Espacial Mexicana, ofreciendo las condiciones para su desarrollo.
Por su parte, Juan Molinar Horcasitas puntualizó que en este foro dedicado a los temas de investigación científica en el espacio, se aprovechan las más importantes acumulaciones de talento científico que tiene nuestro país y las cuales se encuentra precisamente en Ensenada.
“También la ventaja que nos pueden proporcionar es el fuerte crecimiento de la industria aeronáutica y aeroespacial, destacando que México es el destino numero uno de inversión extranjera de la industria de manufactura aeronáutica del mundo y este puerto esta a la vanguardia en esta tarea”, dijo el Secretario.
Comentó que este foro se realiza en el municipio porque es aquí donde se encuentra uno de los centros de concentración de capital humano altamente capacitado en investigación más importantes que existen en el país.
El proceso y los factores para designar Baja California como sede de la Agencia Espacial han sido fijados por su junta de gobierno, y una vez que terminen los foros de consulta y que se recabe el material, se procederá a la designación del primer director de esta agencia, el cual tendrá como primer encomienda el presentar un plan de trabajo para el inicio de la misma y que podría tener distintos énfasis.
En la inauguración estuvieron presentes Enrique Pelayo Torres, Presidente Municipal de Ensenada; Federico Graef Ziehl, Director General del CICESE y Raúl Vallejo Lara, Secretario Técnico de la Agencia Espacial Mexicana.