• Serán destinados 502 millones de pesos en apoyo a las micro y pequeñas empresas del Estado.
ENSENADA, B. C., A MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2011.- Con el propósito de fomentar el desarrollo de los sectores empresariales menos protegidos y mejorar la economía familiar en apoyo del bienestar y la justicia social, la Secretaría de Desarrollo Económico presentó los programas que Gobierno del Estado está manejando para este 2011.
Alejandro Mungaray Lagarda, Secretario de Desarrollo Económico dijo que este año se otorgarán apoyos por 600 mdp a 8, 800 micro y pequeñas empresas, lo que permitirá crear 10 mil nuevos empleos, proteger 9 mil y por efecto multiplicador crear 10 mil adicionales, lo cual mejorará la economía del estado y dejará que miles de familias emprendedoras cuenten con un patrimonio.
“Como meta nos hemos propuesto generar 45 mil empleos, de forma que aunque tengamos la tasa de desempleo más baja de la frontera México-Estados Unidos, debemos aceptar que sigue habiendo un flujo importante de gente de otras partes del país que migran a nuestro estado en busca de las oportunidades que aquí se crean y que esta dentro de nuestras responsabilidades poner al empleo como la principal tarea y responsabilidad”, expuso el funcionario.
A lo que corresponde a la Sedeco se beneficiará a 3, 898 empresas con una inversión de 54.3 mdp bajo al Programa de Apoyo a la Formalización de Microempresarios que trabajan en condiciones informales apoyándolos a obtener su registro de Hacienda y Crédito Público.
Mungaray Lagarda dio a conocer que el programa Emprende Tradicional tendrá una línea de crédito entre 10 y 25 mil pesos para los rubros que le interesen como maquinaria o capital de trabajo; por su parte el Fondo Emprende Empresarial que estará oscilando entre 20 y 100 mil pesos para micro y pequeñas empresas ya consolidadas que necesitan una ayuda para poder fortalecerse.
Manifestó que se tendrá énfasis a las Incubadoras ya que es una vía para que mucha gente pueda hacer sus planes de negocios con el crédito de capital semilla o del fondo emprendedor; otro de los apoyos es Proveedores para pequeños negocios que les haga falta una certificación y con Prosoft a pequeñas empresas del sector de las altas tecnologías.
Por su parte, la Secretaría de Fomento Agropecuario, en voz del delegado Ernesto Grijalva Palomino, informó que maneja el Programa de apoyo a la inversión en equipamiento de infraestructura, que cuenta con dos componentes, agrícola y ganadero, donde el monto de inversión es mínimo el 50% del proyecto o hasta 750 mil pesos, recursos que servirán para compra de maquinaria, sistemas de riego, equipos de poscosecha, invernaderos, mejoramiento genético, equipamiento básico pecuario, entre otros, cuya finalidad es la transformación del producto primario y darle valor agregado a la cadena productiva.
Dijo que para el componente agrícola se tiene destinado un monto de 62 millones de pesos para beneficiar a 332 agricultores, y para el componente ganadero, se tiene asignados 33.2 millones de pesos para 180 beneficiarios.
En lo que se refiere al programa de Conservación y uso sustentable de suelo y agua COUSSA y el de Reconversión productiva, estos van destinados a agricultores y ganaderos, ambos brindado un apoyo de inversión de hasta 750 mil pesos por beneficiario, dinero que podrán utilizar para construcción de terrazas, presas, bordos, reforestación, guardaganados, tanques, ollas de agua, admisión de insumos y mano de obra para producción primaria.
Cabe destacar que en el caso de COUSSA, la mayor parte se invierte en el municipio de Ensenada, puesto que más del 90 % de los recursos de los 23.2 millones de pesos asignados, son para beneficiar a 320 personas; mientras que el de reconversión productiva cuenta con recursos por 4.4 millones de pesos para 90 personas.
Grijalva Palomino expresó que en el programa de Desarrollo de capacidad y extensionismo rural, este sirve para capacitar a los productores a través de un staff de técnico agropecuario, y aquí los montos que se brindan son superiores a los 200 mil pesos, por lo que el monto de inversión total es de 19.7 mdp dirigidos a 98 productores.
Asimismo, comunicó que el programa FOGABAC funciona como crédito y va destinado a solventar problemas de flujo de efectivo, compra de insumos, adquisición de insumos y mano de obra para producción primaria, capitalización y adquisición de bienes, obtención de crédito y compra de coberturas, rubros para los cuales se tienen contemplados 150 millones de pesos para beneficiar a 800 personas.
En el tema de pesca, el Coordinador de Financiamiento a Mipymes de la Secretaría de Pesca, Abraham Huerta Maldonado, agregó que en la dependencia se trabaja con dos programas de apoyo, Activos Productivos y Modernización de la Flota pesquera y racionalización del esfuerzo pesquero, ambos orientados a actividades pesqueras y acuícolas.
Indicó que en el primero el monto del recurso es hasta los 750 mil pesos por productor, lo cual será utilizado para la compra de maquinaria y equipo, así como para infraestructura e instalaciones.
Para los dos programas se han asignado 96 millones de pesos, dinero que beneficiará a 250 empresas dedicadas a la pesca y a la acuacultura en Baja California.
Finalmente el Subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Castillo Escalante, subrayó que en total son 502 millones de pesos, repartidos entre Sefoa, STPS, Pesca, Secture, DIF y Sedeco en apoyo a la economía familiar, recursos que beneficiarán a 6624 empresas del Estado.
Explicó que con ello se dará impulso a la cultura emprendedora de Baja California y se apoyará a la formalidad y productividad de las microempresas y de esta forma mejorar los niveles de bienestar y calidad de vida de los individuos que se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.