ENSENADA, B.C. VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011.- Con la compilación de Liz Durand Goytia y la participación de trece mujeres más que relatan trozos de vida con el común denominador de su migración a Ensenada, se integró el libro “Las mujeres que cuentan”, el cual será presentado en el Centro Estatal de las Artes Ensenada (Cearte) el próximo miércoles 23 de febrero.
“Las mujeres que cuentan”, relatos de vida de mujeres que emigraron a Ensenada, Baja California, es una muestra de estas mujeres que cuentan y con las que siempre se cuenta; es un sencillo reconocimiento a quienes desde su historia personal reconstruyen la vida de la ciudad de Ensenada y siguen re-escribiendo la propia con sus sueños.
Editado con el apoyo del Gobierno Municipal, Instituto de Cultura de Baja California y Conaculta, “Las mujeres que cuentan” reúne los relatos de Adriana M. Ibáñez Castañeda (Culiacán, Sin.), 43 años, ama de casa y comerciante; Arito Toledo (Morelia, Mich.) 46 años, estilista; Heriberta Romero M., (Bahía de los Ángeles) ama de casa, 86 años; Deyanira Mendoza, (Córdoba, Ver.), Ingeniera Química en Alimentos, 38 años.
María Paula Ligardi Pérez, empleada doméstica jubilada, 74 años; Guadalupe (Yurécuaro, Mich.),39 años, mesera; Irina Hernández Armendáriz, (Cd. de México), 48 años, comerciante; Laura Gil González, (Guadalajara, Jal.), 49 años, educadora somática; Leticia Meza García, (Jalapa Ver.), 37 años, empleada; Leticia Blanco Amador (Tijuana, B.C.) 54 años, ama de casa.
María de Jesús Angoa Román, (Puebla, Pue), bióloga; Patricia Maricela Mancillas Pérez (Ensenada, B.C.) 47 años, administradora e instructora de acondicionamiento físico; Luisa Yadira Almeyda Santiago (Minatitlán, Ver.), Licenciada en informática y Liz Durand Goytia, (Orizaba, Ver.) 55 años, artista plástica, escritora.
La edición incluye el trabajo fotográfico de Francisco Buelna y Olivia Paredes. “Las mujeres que cuentan”, relatos de vida de mujeres que emigraron a Ensenada, Baja California, se presentará a las 19:30 horas del miércoles 23 de febrero en la Sala “Ernesto Muñoz Acosta” de Cearte. Admisión libre.