ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.- El presupuesto para pesca y acuacultura podría alcanzar la cifra histórica de 400 millones de pesos en 2012, afirmó el Gobernador José Guadalupe Osuna Millán, al inaugurar la IV Edición de la Baja Seafood Expo.
El mandatario estatal expresó que nunca antes se ha llegado a esa cifra que podría considerarse como una ilusión, porque antes de iniciar su gestión este sector no alcanzaba a recibir los 30 millones de pesos.
“La pesca y la acuacultura no merecían eso, y ahora a través de la Sepesca estamos aplicando, este año, un presupuesto superior a los 345 millones de pesos, con aportación federal y de los productores”, expresó.
En el arranque de la Expo de productos, ciencia, gastronomía, comercio y servicios pesqueros y acuícolas, llamó a mantener la unidad y el liderazgo de una región privilegiada, junto con Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.
Sostuvo que Baja California nunca se le había tomado tan en serio, a pesar de contar con mil 555 kilómetros de litorales, equivalentes al 13.3 nacional.
Recordó que a unos meses de iniciar su Gobierno, se creó la Secretaria de Pesca y Acuacultura de Baja California, y una de las primeras acciones fue organizar actividades de concurrencia y promoción.
Fue así como surgió la Baja Seafood Expo, que “ahora ya es el principal punto de encuentro de todos los protagonistas de la pesca y la acuacultura de todo el Noroeste del país”, afirmó.
El Mandatario Estatal propuso ahí mismo que en coordinación con el Gobierno Municipal se busque un espacio fijo y adecuado para las próximas ediciones de la Baja Seafood Expo.
Luego indicó que en esta zona los acuacultores y maricultores están empujando fuerte en los 4 cuerpos de agua certificados, y que pronto crecerán a 6, lo que nos pone en segundo lugar nacional en aguas de excepcional calidad.
“Sólo este año el sector se fortaleció el sector con una inversión de 200 millones de pesos en piscicultora, ostricultura y procesamiento de sardina y erizo”, expuso el Gobernador del Estado.
Tal inversión, para un beneficio directo de 2 mil 400 personas, contempla también comercialización de almeja generosa, agregó ante productores y representantes de organizaciones y empresas pesqueras y acuícolas de todo el estado.
Destacó proyectos hechos realidad con recursos combinados para beneficio del sector, como la construcción de una rampa en Isla Guadalupe y un muelle en El Sauzal.
“Esto es sólo un ejemplo de que si nos ponemos de acuerdo, si trabajamos juntos, si comprendemos que el conflicto sólo nos atrasa, podemos alcanzar nuestras metas”, resaltó.
Llamó a aprovechar la condición geográfica del estado, así como la ventaja de producir el 80% de toda la pesca nacional y del 65% de la acuacultura del país, junto con los estados vecinos.
En Ensenada inició un proceso para armonizar los intereses de la región del Mar de Cortés, y de ello ya se tienen los frutos en muchas de las áreas productivas, les dijo a los presentes.
En el encuentro, considerado ya como de los más importantes del Noroeste para la pesca y la acuacultura, Osuna Millán habló de avances en sanidad e inocuidad, inspección y vigilancia, sustentabilidad.
Sobre todo, dijo que en Baja California se ha avanzado y en la conciencia de trabajar en equipo.
Osuna Millán sostuvo que la debacle provocada por el embargo atunero hace 20 años nos abrió nuevos desafíos, y ahora nos aprestamos a seguir creciendo con más orden, responsabilidad y desarrollo sustentable.
Puso de ejemplo la recertificación de la langosta roja del pacífico, lograda por la Federación de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera Baja California.
Ante eso, hizo un reconocimiento al sector empresarial unido, coordinado y entusiasmado, a científicos y académicos enfocados en la generación de nuevas tecnologías, así como productores arraigados y visionarios.
Agradeció y reconoció también el esfuerzo del Gobierno Federal a través de la Sagarpa, Conapesca y Aserca.
Estuvieron el Alcalde Enrique Pelayo Torres; el Almirante Santos Humberto Gómez Leyva, Comandante de la II Región Naval; el Diputado Federal César Mancillas Amador y los Diputados Locales Alfonso Garzón Zataráin y Lizbeth Mata Lozano.
La ceremonia contó con la presencia de Tomás Horche Trueba, Director Internacional de Mercamadrid, quien poco antes había dictado una conferencia magistral sobre procesos de comercialización de gran volumen.
El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Ramón Corral Ávila, estuvo por Víctor Manuel Arriaga Haro, Director de Organización y Fomento.
También estuvo el titular de Sepesca-BC Carlos Fernández Ruiz; Jerónimo Ramos Sáenz Pardo, Presidente del Patronato de la baja Seafood Expo; y el Presidente del Consejo de Administración de la Fedecoop, Edgar Aguilar Castillo.
Durante el recorrido, Osuna Millán recorrió por espacio de dos horas todos los locales de la exposición, donde recibió muestras de agradecimiento y felicitación por el esfuerzo de su gestión en beneficio del sector.