TIJUANA, B.C A LUNES 9 DE ENERO DE 2012.- Nadie esta exento de padecer alguna enfermedad, lo que significa que debemos cuidarnos o estar alerta, ya que la salud es primordial para realizar muchas actividades, tanto personales como profesionales.
Por ello el Secretario de Salud del Estado, José Guadalupe Bustamante Moreno, pidió a la comunidad acudir a los Centros de Salud con los que se cuentan en la Entidad, para recibir información y orientación sobre el Síndrome Metabólico, de forma gratuita, y en caso de padecerlo recibir el tratamiento adecuado, pues existen un gran número de personas que están en riesgo de padecerlo. La mayoría de los pacientes que lo sufren son adultos, obesos, sedentarios y tienen cierto grado de resistencia a la insulina.
En la orientación que se abordará por parte del personal de salud son temas como Dislipidemia, Obesidad, Riesgo Cardiovascular y Manejo Farmacológico, todo relacionado con el Síndrome Metabólico, para que las personas conozcan los síntomas, como detectarlo, así como los tratamientos que existen.
El Síndrome Metabólico, es la conjunción de varias enfermedades o factores de riesgo en un mismo individuo, lo cual aumenta la posibilidad de contraer una enfermedad Cardiovascular y Diabetes Mellitus.
El titular de la dependencia explicó que los criterios de la Organización Mundial de la Salud establecen que para considerar a un paciente con Síndrome Metabólico se requiere la presencia de diabetes mellitus, tolerancia anormal a la glucosa, resistencia a la insulina, así como dos más de las siguientes condiciones como: hipertensión arterial, altos niveles de colesterol o triglicéridos y obesidad.
Bustamante Moreno comentó que para prevenir esta enfermedad se recomienda llevar estilos de vida saludables, los cuales incluyan la realización de ejercicio y una dieta balanceada baja en grasas y azúcares.
Finalizó, es importante si la población pretende iniciar un régimen de ejercicio físico o alimenticio acuda a un Centro de Salud o con algún medico para realizarse una evaluación sobre su estado de salud, así como la cantidad de ejercicio que debe realizar de un inicio, así como las cantidades de comida que se requiere para poder realizarlos