Tipo de Cambio
Compra
Venta
30/05/2023
$16.80
$17.29

El impacto económico del COVID-19 en el mercado laboral mexicano

¿Qué hacer para atraer y retener trabajadores?

Publicación del 3 de abril de 2023
Un estudio reciente sobre las perspectivas del empleo en México a dos años de la pandemia COVID-19 ha revelado que el país perdió más de un millón de empleos en los primeros seis meses de la crisis sanitaria. El informe, realizado por la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional, analizó la evolución del mercado laboral mexicano desde el inicio de la pandemia hasta junio de 2020.

Según el estudio, la crisis pandémica ha causado graves problemas económicos que han afectado al mercado laboral mexicano. En los primeros seis meses después del inicio de la pandemia, se perdieron 1.1 millones de empleos en México. Esto representa una disminución del 5.5% en comparación con el mismo período del año anterior.

El informe también señala que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) fueron las más afectadas por la crisis económica causada por la pandemia. Estas empresas representan el 72% del empleo total en México y han sufrido una disminución significativa en sus ingresos debido a las medidas restrictivas implementadas para contener la propagación del virus.

Además, el estudio destaca que los trabajadores informales también han sido gravemente afectados por la crisis económica causada por la pandemia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor del 56% de los trabajadores mexicanos son informales y no tienen acceso a beneficios laborales como seguro de salud o pensión.

El informe también analiza las medidas adoptadas por el gobierno mexicano para mitigar los efectos económicos de la pandemia. Según el estudio, el gobierno ha implementado una serie de programas de apoyo financiero para las PYMES y los trabajadores informales. Sin embargo, estos programas han sido insuficientes para compensar las pérdidas económicas causadas por la pandemia.

Según los autores del informe, es necesario una acción coordinada entre el gobierno, el mercado, la sociedad y las universidades para lograr una recuperación económica sostenible.

¿Qué deben hacer los empleadores?

1. Ofrecer salarios justos: Según el estudio, muchos trabajadores mexicanos no ganan lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Ofrecer salarios justos y beneficios laborales puede ayudar a atraer y retener a los mejores talentos.

2. Considerar la contratación de trabajadores informales: El estudio señala que más de la mitad de los trabajadores mexicanos son informales y no tienen acceso a beneficios laborales. Considerar la contratación de estos trabajadores puede ser una forma de ampliar el talent pool disponibles.

3. Fomentar la capacitación y educación laboral: El estudio destaca la importancia de mejorar la educación y capacitación laboral de los trabajadores mexicanos. Fomentar la capacitación y educación laboral puede ayudar a mejorar las habilidades y competencias de los trabajadores, lo que puede ser beneficioso tanto para ellos como para su empresa.

4. Promover un ambiente laboral saludable: La pandemia ha tenido un impacto significativo en la salud mental de muchas personas. Promover un ambiente laboral saludable puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional de los trabajadores.

5. Buscar apoyo gubernamental: El gobierno mexicano ha implementado una serie de programas para apoyar a las PYMES y los trabajadores informales durante la pandemia. Buscar apoyo gubernamental puede ser una forma efectiva de mitigar los efectos negativos en el mercado laboral mexicano.

El delegado de San Antonio de las Minas uno de los asesinados en masacre
Algunos testimonios iniciales refieren como causa una riña
Masacre en Ensenada, asesinan a nueve personas en balacera VIDEO
Hay además siete heridos en la delegación de San Vicente
Aumentó a diez los muertos de balacera en San Vicente
Varios participantes del evento denominado el Cachanillazo
Identifican a las víctimas de enfrentamiento entre narcos en Ensenada
Se mantiene vigilancia en hospitales a donde fueron trasladados
Trece armas usadas en masacre de San Vicente, están desaparecidas
Relación de delegado de San Antonio con El Trebol, no era de política
 
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM