Instituciones académicas firmarán este 29 de septiembre en Ensenada una acuerdo para evitar la desaparición de las lenguas yumanas: cucapá, kiliwa, paipai y kumiai, los únicos cuatro idiomas indígenas vivos de Baja California, en un convenio de colaboración, que busca lograr su rescate.
En un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), revela que este rescate incluye el registro y creación de un acervo sobre lenguas y culturas cochimí-yumana, así como su mayor difusión entre los niños y jóvenes.
Este acuerdo se firmará en el marco del encuentro "¡Auka! Diálogo de saberes: hablantes de lenguas yumanas y lingüistas", que se realizará el 29 y 30 de septiembre en Ensenada, Baja California, con la participación de especialistas y un centenar de integrantes de comunidades como San José de la Zorra, San Antonio Necua y La Huerta, donde habitan los pocos hablantes de esas cuatro lenguas nativas de ese estado.
El convenio será firmado por los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Lenguas Indígenas (Inali), la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Universidad Autónoma de Baja California, el Centro Cultural Tijuana, la Unidad Regional de Culturas Populares del Conaculta y el Instituto de Culturas Nativas AC.
El antropólogo Alejandro González Villarruel, subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología (MNA), quien dirige un estudio desarrollado por este recinto, en torno a las culturas del desierto de la región, informó que dicho encuentro dará comienzo con la firma del acuerdo, cuyas instancias involucradas buscan un mayor respeto a la diversidad lingüística, a través de acciones específicas que deriven en la difusión y el reconocimiento de las lenguas yumanas en peligro de "perderse".
"Las hablas cucapá, kiliwa, paipai y kumiai, que conforman la familia de lenguas yumanas, muestran tendencia a desaparecer, pues cada vez es menor su número de hablantes y hay una ausencia casi total de niños y jóvenes con conocimiento o dominio de las mismas, siendo el caso más grave el de la lengua kiliwa de la que no quedan más de cinco hablantes, todos mayores de 40 años de edad".
La finalidad del encuentro "¡Auka! (saludo yumano) Diálogo de saberes...", es promover la investigación y formación de lingüistas especializados en dichas lenguas, pero debido a que hay pocos hablantes también son pocos los estudiosos dedicados a los idiomas yumanos; "entre mexicanos y norteamericanos deben sumar cuando mucho 10 especialistas", señaló González Villarruel.
Para "recuperar" estas lenguas, el acuerdo establece integrar en el programa escolar más contenidos que traten de la existencia contemporánea de los pueblos yumanos, sus culturas y sus lenguas, así como su papel en la sociedad de Baja California, además de continuar con la documentación lingüística a través de la capacitación y formación de los propios indígenas en métodos y técnicas para el registro y la descripción de sus lenguas, y la creación de un acervo sobre idiomas y culturas yumanas.
A través del convenio también se redoblarán acciones en materia de divulgación para ampliar el reconocimiento y respeto a los pueblos yumanos entre la sociedad de Baja California, para ello se propone revisar, actualizar y distribuir material de divulgación elaborado por docentes, investigadores y promotores, que derive en una presencia oral y escrita cada vez mayor de estas hablas nativas.
En el foro, además participarán estudiosos norteamericanos y representantes de comunidades kumiai y quechan de Estados Unidos, ya que las poblaciones yumanas son "culturas cruzadas por la frontera", debido a que su desarrollo se dio antes de que existiera la frontera política, quedando divididas por el muro que separa a Baja California (México) de
California (EU).
El encuentro se realizará el 29 y 30 de septiembre, en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada y a manera de cierre del evento, el primero de octubre se hará un recorrido a una comunidad kumiai, señaló la Lingüista Ana Daniela Leyva, investigadora responsable en la organización de este evento por parte del Centro INAH en Baja California.