Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
24/02/2025
$19.90
$20.15

Familias, más afectadas por encarecimiento de insumos

El maíz es uno, pero carnes, gas y la mayoría de la canasta básica

Nota publicada el 22 de marzo de 2022
por Gerson Flores

A pesar de tratarse de un alimento principal en la mayoría de los restaurantes de Ensenada el gremio restaurantero señaló que son las familias ensenadenses las que se ven más afectadas ya que los derivados del maíz, principalmente la tortilla representa un producto de la canasta básica.

De igual manera, la PROFECO, destaca que una familia mexicana promedio consume entre 3 a 4 kilos de tortilla a la semana, este producto forma parte de la canasta básica integrada por 21 insumos considerados de primera necesidad que además resultan ser más caros en la zona norte del país según lo establecido por dicha dependencia.

Por otro lado, Iván Nolasco Cruz, Presidente de CANIRAC en Ensenada, detalló que el aumento en el precio de maíz se debe a diferentes razones que se desencadenaron a partir de 2020 con la llegada de la pandemia por Covid-19, lo que generó que ese mismo año se cultivarán 1 millón de toneladas menos que en 2019 a nivel mundial.

Debido al bajo índice de cultivo de maíz en todo el mundo es que se elevaron los precios de dicho insumo, a esto se suma que con la alta demanda no existiera una reserva del producto disponible en bodegas en combinación con los efectos negativos ocasionados por las sequias, aseguró Iván Nolasco.

Por otro lado, aseveró que el maíz es la base para el desarrollo de otros productos como la alimentación del pollo de engorda para el consumo o la producción del huevo de gallina, vital en la producción de carne de cerdo, forma parte de la alimentación de las vaca para la extracción de leche y la obtención de carne de res.

Afirmó que derivado del aumento del maíz, no solo se eleva el precio de la tortilla y sus subproductos, sino que además aumentan los costos en la producción de toda la cadena de valor alimenticia antes mencionada, es por esta razón que los precios en todos los tipos de carne también se vieron afectados.

“Todo subió y seguirá subiendo porque casi todos los insumos que necesitamos, están unidos a la misma cadena alimenticia” subrayó Iván Nolasco Cruz.

En el caso de la tortilla, refirió que durante febrero de 2021 se notó un aumento del 18 por ciento con todo y que nos encontrábamos en medio de una pandemia, para marzo de 2022 ya se ha notado un nuevo aumento que se encuentra ligado de manera directa a la compensación de la inflación por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Pese a todos estos aumentos, declaró que los restaurantes buscan la manera de compensar y equilibrar costo y precios, sin embargo quienes más afectados se encuentran son las familias ensenadenses ya que los productos que han sufrido un alza en los precios forman parte de la canasta básica.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Se llevaron a una adolescente por la fuerza en San Carlos
La subió por la fuerza un sujeto a un automóvil negro
No olvide que suspenderán servicio por interconexión en Bulevar Bucaneros
Del lunes 24 al 27 de febrero, para que este prevenido
Adulto acosador detenido, tras pedir auxilio una menor de edad
El sujeto dijo que se le hizo bonita y quería su facebook
Encontraron el cadáver de una mujer dentro de una maleta
Este jueves en la delegación de Maneadero
Buscan a estudiante del COBACH desaparecida en Ensenada
Paula Mayte Gómez Frías, no saben de ella desde el 20 de febrero
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM