Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
24/02/2025
$19.85
$20.24

Espectro Autista: 1 de cada 115 niños mexicanos lo padecen

Busca Instituto de Psiquiatría crear conciencia al respecto

Nota publicada el 4 de abril de 2022
por Elizabeth Vargas

El pasado 2 de abril se conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el propósito de resaltar la necesidad de contribuir en la calidad de vida de personas con este trastorno y que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad, para lo cual el Instituto de Psiquiatría de Baja California (IPEBC) ofrece diversos tratamientos.

Así lo aseguró el director general de la institución, Víctor Salvador Rico Hernández quien mencionó que el autismo es una afectación de origen neurobiológico que afecta la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación y en la interacción social, así como, en el desarrollo de patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

Informó que el Autismo comprende un espectro de trastornos que anteriormente se consideraban independientes tales como el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y una forma no especificada del trastorno infantil del desarrollo.

Resaltó que el autismo es muy diverso, de ahí que se hable de espectro, “1 de cada 115 niños en México lo padecen y solo el 25% tiene un diagnóstico previo de discapacidad intelectual, por lo que un diagnóstico oportuno es clave para acceder a una atención temprana que es esencial para favorecer el desarrollo y la calidad de vida de los menores con espectro autista”.

Recordó que a través del IPEBC se cuenta con tratamiento gratuito para el espectro autista y psico-educación para la familia, con el fin de generar calidad de vida para los menores, solo es necesario acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución para acceder a dichos servicios.

Por último, Rico Hernández recomendó a los padres de familia acercarse al Programa de Salud Mental del IPEBC comunicándose a los teléfonos en Mexicali al 686 842 70 50, en Tijuana en el 664 684 29 81 y al 646 178 85 77 en Ensenada; o bien en el perfil oficial del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook, donde se brindará orientación sobre los servicios.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Se llevaron a una adolescente por la fuerza en San Carlos
La subió por la fuerza un sujeto a un automóvil negro
No olvide que suspenderán servicio por interconexión en Bulevar Bucaneros
Del lunes 24 al 27 de febrero, para que este prevenido
Adulto acosador detenido, tras pedir auxilio una menor de edad
El sujeto dijo que se le hizo bonita y quería su facebook
Encontraron el cadáver de una mujer dentro de una maleta
Este jueves en la delegación de Maneadero
Buscan a estudiante del COBACH desaparecida en Ensenada
Paula Mayte Gómez Frías, no saben de ella desde el 20 de febrero
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM