Luego de más de un mes con el semáforo verde el sector gastronómico empieza a recuperarse y a recibir los aforos del cien por ciento de consumidores, así lo hacen las carretas que ofrecen alimentos tanto en el centro de la ciudad como en la periferia del puerto de Ensenada.
Algunos empleados de carretas que ofrecen productos gastronómicos en la zona turística de la ciudad relataron para este medio que sin duda fueron los cambios repentinos de semáforo epidemiológico lo que generó más incertidumbre en el sector ya que la ciudadanía al enterarse de cambios en los aforos optaba por no salir de casa.
Detallaron que durante el año pasado la caída más fuerte que se notó en la zona centro de la ciudad tuvo lugar a partir del mes de octubre de 2021 y hasta finales del mes de enero de 2022, ahora con el semáforo en verde y la reducción en las restricciones han permitido que las personas vuelvan a salir a la calle.
Israel quien también trabaja en una carreta de mariscos pero más al interior de la ciudad sobre la calzada de la Cortez, precisó que el problema era que las autoridades pedían cero aglomeraciones, sin embargo en la mayoría de los casos las personas comen paradas al tratarse de una carreta o se encuentran en contacto directo con los cocineros y los otros comensales.
En Ensenada existe una amplia oferta de alimentos que son comercializados a través de las carretas como lo son los mariscos, tacos de guisado, birria, tacos psicodélicos, hotdogs, entre otras variaciones de alimentos.
El Ayuntamiento de Ensenada cuenta con un registro 1 mil 173 permisos para alimentos en todo el municipio, sin embargo se desconoce qué porcentaje ocupan las carretas de alimentos dentro de este número.
Cabe destacar que la CANIRAC tampoco cuenta con un registro de que parte podrían ocupar las carretas de alimentos ya que no las consideran como comercio formal dentro del gremio de los restaurantes.
Iván Nolasco Cruz, detalló para Ensenada Net, que a diferencias de los Restaurantes establecidos las carretas pagan un impuesto menor por sus permisos e incluso muchas de ellas se encuentran en el comercio ambulante.