Aunque Baja California no se encuentra entre los Estados con una producción sobresaliente de carne de pollo y huevo, se mantiene la vigilancia sobre contagios del AH7N3, o virus de la gripe aviar de alta patogenicidad, por las afectaciones que pudiera provocar en las granjas del estado.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Juan Manuel Martínez Núñez indicó que uno de los grandes riesgos son las aves migratorias, sobre las cuales a diferencia de las que se encuentran en granjas o en traspatios difícilmente pueden ser monitoreadas y pueden esparcir la enfermedad.
Apuntó que la avicultura en Baja California es una actividad primaria marginal; en cuanto a producción de carne de ave, no más del 10% de carne de ave y de huevo entre 30 y 35% en las mejores temporadas del año.
Lo demás se complementa con internación de otros estados de la república y de importación de zonas libres de Estados Unidos, porque hay en esa nación sobre las que existen restricciones y no pueden exportar su producto a México.
El brote de gripe aviar que se presenta actualmente a nivel mundial, inició en Europa del Este, y poco a poco se ha distribuido por todo el mundo, actualmente se tiene en al menos 20 estados de la Unión Americana.
Este brote es el AH7N3, virus de la gripe aviar de alta patogenicidad, y por su nivel de contagio implicaría si se presenta en una granja que infectaría a todas las aves y provocará una alta mortalidad entre estas.
Es por eso que la enfermedad debe mantenerse lejos de las granjas porque fácilmente acaba con las parvadas y puede en poco tiempo afectar a varias granjas en un mismo radio.
Aunque no representa un riesgo grave para el ser humano, si tiene otros impactos además de las pérdidas económicas para los dueños de granjas afectadas y para el resto de la sociedad por el posible aumento de precios y escasez del producto.
Por ahora se han tomado medidas de vigilancia y prevención porque aunque la gripe aviar no ha llegado, ni a los estados de donde se abastece la entidad que se mantienen libres de la enfermedad el riesgo está latente,
El sitio más cercano por donde la enfermedad podría ingresar a Baja California a granjas avícolas, está en el valle de Mexicali sin descartar las miles de aves migratorias, para las cuales no hay frontera, de ahí la importancia de actividades preventivas.
Esto implica como sociedad, estar pendientes de síntomas no solo en aves de corral de traspatio como gallos, gallinas, patos, gansos o pavoreales, sino también aves de ornato y migratorias que puedan estar en contacto con las de corral.
Sobre las aves migratorias y silvestres sobre las cuales no hay un control posible, pero para quienes tienen granjas comerciales o autoconsumo, es importante colocar mallas para evitar que se acerquen y tengan contacto con los sitios de producción.
Recordó que en las áreas rurales es común tener aves de postura, en gallineros y es indispensable estar pendientes de los síntomas de la enferemedad.
Estos son: enrojecimiento de la cresta y barbilla del ave, plumaje erizado, caminar errático, diarrea, vómito y secreción nasal.
De presentar estos síntomas es indispensable llamar a un veterinario o alguien con conocimiento para que tome muestras y precise lo que ocurre.
Las granjas comerciales o rústicas con producción para la venta es importante que aumenten su bioseguridad para dificultar el acceso al virus que puedan llevar aves silvestres.
Asimismo colocar mallas especiales para que no ingresen a las naves donde se engordan. Lo ideal es que estas aves se encuentren vacunadas.
Es muy importante controlar el agua que beben las aves en las granjas para evitar que sea contaminada con heces de pájaros silvestres y se convierta en un foco infeccioso.
Indicó que la coordinadora Estatal de la CPA en Baja California, la MVZ Ana Téllez Pérez, al teléfono (686) 243 29 22 o al número de emergencia: (800) 751 21 00.
En adición, de lunes a viernes pueden llamar al (55) 5905 1000 extensión 51236–51242 o ya bien, pueden generar sus notificaciones a través de la plataforma App AVISE (Google play - Appstore). El servicio se ofrece de manera gratuita, finalizó el funcionario.