Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
19/06/2025
$18.37
$18.60

La historia de porqué a Ensenada se le llamó Colonia Carlos Pacheco

Y a San Quintín Colonia Romero Rubio

Nota publicada el 23 de abril de 2023
por José Luis Fernández Ruiz

Siempre que existen inversiones o modificaciones en los terrenos de Baja California, salen a relucir nombres que ignoramos de donde y porque se mencionan en las colonias de nueva creación, así como nuevos territorios municipales.

En 1883 durante el gobierno del General Manuel González (1880-1884) se firmó un contrato con Telésforo García y tres de sus asociados para hacer un censo de los lotes baldíos del territorio norte de Baja California desde el paralelo 29.

García y sus asociados recibirían una tercera parte de los terrenos censados. Al poco tiempo, este contrato fue transferido a Luis Huller y compañía, con quien ya siendo Presidente de la República Porfirio Díaz (1884-1911), firmó un contrato para su colonización.

El Gobierno, también estuvo de acuerdo en venderle a la compañía dos terceras partes de la tierra censada por Telésforo García. Luis Huller acordó con el Gobierno, qué en dos años posteriores a recibir los terrenos, se establecerían dos grandes colonias con por lo menos 50 familias en cada una y después de 10 años se establecerían una familia por cada 2,000 hectáreas, obligándose a que por lo menos el 30% de los colonos serian Mexicanos.

En 1885, la compañía de Connecticut conocida como International Company of México fue formada y adquirió todos los bienes de Luis Huller y los dos contratos que se firmaron con anterioridad.

Durante los dos siguientes años, la compañía internacional se dedicó a promocionar los terrenos y logró establecer las dos grandes colonias acordadas en los contratos, tanto del General Manuel González y posteriormente ratificados por Porfirio Díaz.

A Ensenada, se le nombró colonia Carlos Pacheco Villalobos en honor a quien siempre fue compañero de armas de Porfirio Díaz, quien fue Secretario de Fomento Colonización e Industria de 1887 a 1891. En su honor se llamó así a toda la bahía de Ensenada de Todos Santos.

En tanto a la Bahía de San Quintín se le nombró Manuel Romero quien era el suegro de Porfirio Díaz.

Díaz se casó en 1881 con Carmen Romero Rubio Castelló hija de Manuel Romero Rubio, quien fue diputado, presidente del Congreso durante la declaratoria de Juárez como presidente electo, Manuel fue nombrado Secretario de Gobernación en 1884, cargo que ocupó durante 11 años, hasta su muerte el 3 de octubre de 1895.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Lo que se sabe del crimen de ocho personas en Bahía de los Ángeles
Podría estar relacionado con ejecución en la Transpeninsular
Muere niña al disparar un arma de fuego su hermanito
La madre de los infantes fue trasladada a Ensenada
Buscan a Brayam Juan Carlos Vega Terán de Ensenada
Desapareció junto con su pick up blanco el 7 de junio
Detienen a El Flaquito, uno de los cerebros del Cachanillazo
Donde asesinaron a 10 personas en San Vicente en 2023
Arrastró el mar a un adolescente en la zona del Estero Beach
Realizan en la zona trabajos de búsqueda
Detuvieron a tres personas con pistolas 9 milímetros
Además portaban metanfetamina, en Los Encinos
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM