Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
01/12/2023
$16.85
$17.30

Ahorros en electricidad de 320 millones en el campo

Con el Programa Especial de Energía para el Campo PEUA

Nota publicada el 20 de noviembre de 2023
por Elizabeth Vargas

Durante los primeros 10 meses del 2023, la operación del Programa Especial de Energía para el Campo, en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), permitió que los productores agrícolas de todo el estado de Baja California, lograrán ahorros económicos superiores a los $320 millones de pesos.

El Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, informó que de enero a octubre, se consumieron un total de 315 mil 341 megawats por hora a precio de estímulo mediante la utilización de las Tarifas 9N y 9CU.

Comentó que los mayores ahorros se generaron con la utilización de la Tarifa 9N, la cual se aplica para los riegos nocturnos. Con esta tarifa especial, los agricultores pudieron ahorrase $266 millones de pesos, tras el consumo de 256 mil 421 megawats por hora. El costo de la Tarifa 9N, es de $0.60 pesos por kilowatt/hora.

Con respecto a la Tarifa 9CU, que se opera en un horario diurno, es decir, entre 6 de la mañana y las 8 de la noche, los productores alcanzaron economías que oscilaron en los $54 millones de pesos con el aprovechamiento de 58 mil 920 megawats por hora. El precio de esta Tarifa es de $0.73 pesos por kilowatt por hora.

Martínez Núñez aclaró que el PEUA, es un Programa que opera la Secretaría de Agricultura a nivel nacional, y que es aprovechado para el bombeo y rebombeo de agua, para uso agrícola.

Resaltó que el PEUA puede generar ahorros económicos que van del 70% al 85% en el costo de la energía, lo que repercute positivamente en sus costos de producción. "Si el productor no estuviera inscrito en el Programa el costo promedio por kilowatts, le pudiera llegar a costar $2.20 pesos, lo que le representaría un gasto significativo al final de la cosecha", aseguró.

Explicó que debido al costo preferencial que tienen dichas tarifas, éstas son utilizadas por los agricultores de Mexicali y la zona costa de Baja California, para la producción de hortalizas, plantaciones de vid, berries, tomate, cebolla, chiles, repollo y col de Bruselas, entre otras.

Finalmente, anunció que el 30 de noviembre, cerrarán las inscripciones al PEUA del ejercicio fiscal 2024, por lo que invita a los productores de la entidad, para que acudan al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) que le corresponde a ratificar su permanencia al Programa, mediante la integración y actualización de sus expedientes.

Derechos Reservados 2023. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Mejoras salariales y menos horas si, pero de manera escalonada
Piden empresarios concensar antes de aplicarse para no causar inflación
Choque en la escénica provoca cierre de la carretera
El impacto a la altura del kilómetro 95
Muere un joven en una volcadura en La Bocana
Otro más resultó lesionado en el accidente este domingo
Buscan a padre e hijo extraviados en la zona de La Bufadora
No saben de ellos desde el 26 de noviembre
Fallece hombre tras accidente en la Transpeninsular
Murió al llegar al Hospital General
Se hundió en Ensenada el sardinero Maranathá 2
Frente a las costas de Eréndira, sus tripulantes a salvo
Aprehenden a otro feminicida de Diana América Flores
La jovencita fue asesinada y enterrada bajo la casa donde vivía
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM