Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
14/06/2025
$18.49
$18.79

Fitoplancton: los centinelas oceánicos

Charla de CICESE en CEARTE el miércoles 8 de mayo

Nota publicada el 6 de mayo de 2024
por Elizabeth Vargas

Con la finalidad de compartir cómo se estudia el fitoplancton - los microorganismos base de los ecosistemas acuáticos-, Citlalli Sánchez, integrante del Departamento de Oceanografía Biológica del CICESE, impartirá la charla "Fitoplancton: los centinelas oceánicos" el próximo miércoles 8 de mayo en el Ceart Ensenada.

La cita es a las 18:00 horas en el Aula Magna del Cearte. Esta actividad es gratuita y de admisión libre.

La palabra fitoplancton proviene de los términos griegos 'phyton', que significa "planta" y 'plánktos', que se refiere a "vagabundo" o "a la deriva", debido a que son microorganismos que viven dispersos en el mar y cuentan con una gran capacidad fotosintética.

Además, son la base de la cadena alimenticia en los océanos y responsables de más del 45% de la producción primaria neta del planeta tierra, por lo que en la investigación oceanológica es imprescindible su estudio. Las investigaciones del fitoplancton permiten conocer más sobre el estado de los ecosistemas acuáticos.

En el CICESE se han realizado diversas campañas oceanográficas enfocadas al estudio de estos microogranismos. En esta charla, Citlalli Sánchez se enfocará en compartir las experiencias de dos proyectos relevantes realizados en el Golfo de México: CIGoM y Phytbloom Eddy.

Durante estas campañas se toman muestras de agua de mar a través de botellas Niskin y redes para fitoplancton. Posteriormente, las muestras recolectadas se analizan en el laboratorio mediante microscopía invertida, lo que permite identificar la taxonomía del fitoplancton y cuantificar sus células. Estas actividades contribuyen a responder preguntas de temas actuales, como la disponibilidad de los recursos marinos, la contaminación, el cambio climático y la acidificación del oceáno.

Citlalli Sánchez estudió la licenciatura en Biología con especialidad en biotecnología en la Universidad de Occidente. Posteriormente, se especializó en ecología del fitoplancton marino durante sus estudios de maestría en el CICIMAR del IPN. Ha colaborado en distintos proyectos de investigación en el CICESE como FLUCAR, XIXIMI, Phytobloom Eddy y el subproyecto Malla Fina.

Dentro de sus actividades principales destaca la preparación de materiales y equipos para cruceros oceanográficos realizados en el Golfo de México y la corriente de California.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Mataron a tres personas en la colonia Hidalgo en Ensenada
En un ataque armado. Dejaron narcomanta
Identificaron a una de las víctimas del triple homicidio de Ensenada
Dejaron cartulina donde CJNG se atribuye el crimen
Confirma colectivo identidades de ocho jóvenes masacrados
Fueron hallados semienterrados cerca de Bahía de los Ángeles
Asesinaron a un hombre en balacera en los Encinos en Ensenada
El ataque fue cuando conducía por la calle principal
Localizan ocho cuerpos semienterrados cerca de Bahía de los Ángeles
Coincide el hallazgo con la desaparición de un grupo de jóvenes en la zona
Lo que se sabe del crimen de ocho personas en Bahía de los Ángeles
Podría estar relacionado con ejecución en la Transpeninsular
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM