Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
13/01/2025
$20.00
$20.30

Participa SEPESCA en foro: Alimentación Azul ante Cambio Climático

Con el tema: Justicia Azul y Gobernanza Participativa

Nota publicada el 5 de diciembre de 2024
por Elizabeth Vargas

La Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA BC), Dra. Alma Rosa García Juárez, participó en el Foro Nacional sobre “Alimentación Azul ante el Cambio Climático”, convocado por la organización no gubernamental EDF México.

La intención de este foro, es identificar y evaluar oportunidades que eleven la contribución de los alimentos acuáticos en el sistema alimentario mexicano.

Entre más de once especialistas de México y el extranjero, la funcionaria bajacaliforniana fue invitada para disertar con el tema de “Justicia Azul y Gobernanza Participativa”, en el que destacó que es necesario el trabajo colectivo con el sector para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas.

La también presidenta de la Asociación Nacional de Titulares de Acuacultura y Pesca (ANTAP), dijo que la SEPESCA BC promueve el uso sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas, entre otras acciones con estudios para obtener semillas de erizo rojo en laboratorio para su maricultivo, además de la recuperación de los bosques de macroalgas, todo esto en coordinación con el sector productivo e investigadores.

Sostuvo que en esta entidad se trabaja en la transformación de subproductos como el caparazón del erizo, con el que se producen bioplásticos, como una forma sin precedentes de economía circular.

Como ejemplo de inclusión de género y apoyo a las comunidades originarias, se desarrollan acciones de apoyo a la etnia cucapá, liderada por mujeres, asentada en el Valle de Mexicali, pero con actividad pesquera en el Alto Golfo de California.

Desde el inicio de la administración, dijo, se ha promovido la participación de la mujer en la pesca deportiva, y por segundo año consecutivo se desarrolló el Torneo Femenil “Reinas del Mar”, uno de los pocos de su tipo en al país.

Otros programas relacionados con la economía azul, son la capacitación para incrementar valor a los productos, como los talleres de sacrificio de peces con la técnica japonesa “ikejime”, ahumado de pescado, certificación de procesos, y curtido de piel de pescado, entre otros.

Se organizan además clínicas infantiles de pesca deportiva, pláticas en escuelas primarias sobre la importancia de la pesca y la acuacultura, y acciones para el cumplimiento de las leyes con medidas de prevención y vigilancia.

García Juárez habló de la creación de nuevos canales de comercialización, y promoción de buenas prácticas para la sanidad y la inocuidad.

La economía azul se enfoca en el marco estratégico 2022-2031 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para fortalecer los alimentos acuáticos dentro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

En este foro participan también el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Llevaba tres cubetas llena de ponchallantas
Además de un par de tambos de combustible
Podría presentarse tormenta invernal el martes
Frío, viento, lloviznas y probable nevada en sierras
Prepárese por poca presión y cortes de agua del 13 al 25 de enero
Por trabajos de mantenimiento en la desaladora
Se le acumulan cadáveres en la cárcel a sicario
Tenía dos homicidios del 12 de mayo y uno del 11 de mayo del 2024
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM