A 21 días que concluya el Decreto de Estímulos Fiscales en la Región Fronteriza Norte que termina el 31 de diciembre, comerciantes están a la expectativa de que el mismo se amplíe y mantenga el IVA en 8% y el ISR en 20%.
Nicolás Ayub Martínez, Presidente de la Cámara de Comercio de Ensenada indicó que antes de que saliera de la Presidencia López Obrador se le solicitó que publicara dicho decreto, sin embargo advirtió que sería responsabilidad de la siguiente administración.
Con la nueva administración federal se ha planteado el tema, pero a menos de un mes de que termine el decreto, no se ha ampliado de ahí que el riesgo de que empiece el 2025 es alto y catastrófico para la economía fronteriza.
En el caso de Ensenada sería mas dañino, por el tema del cobro de derechos a cruceros, aprobado apenas por el Congreso.
Ayub Martínez, indicó que hay preocupación en el sector y se tiene contemplada una reunión en dos semanas en la ciudad de México para el tema del IVA ya que el 1 de enero del 2025, se debería pagar el 16% que paga todo el país, lo que sacaría de competencia a Baja California en la economía, nacional y con respecto a Estados Unidos.
También implicaría que el ISR aumentaría al 30% contra el 20 que se cobra en la actualidad.
De no resolverse habría un colapso en la economía de la región fronteriza. Pero se tiene confianza que en los próximos días haya respuesta o si no tomar acciones para que se resuelva.
Los estados que se incluyen en la región Fronteriza Norte son municipios de seis entidades; Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Los municipios:
De Baja California Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana, Tecate y Mexicali.
De Sonora; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta.
De Chihuaha: Janos, Ascención, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides.
De Coahuila: Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo.
Nuevo León: Anahuac.
Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier y Miguel Alemán.