La Armada de México firmó un acuerdo de colaboración el pasado 13 de febrero, con la organización no gubernamental Sea Shepherd, con el fin de reforzar la protección del medio ambiente marino y la vigilancia en las áreas naturales protegidas del país.
El acuerdo de colaboración establece que las acciones conjuntas se llevarán a cabo de común acuerdo y en el ámbito de las atribuciones de cada parte, así como en apego al marco legal nacional.
En este contexto, la Secretaría de Marina y Sea Shepherd colaborarán en la protección y vigilancia de diversas áreas tales como el Área de Tolerancia Cero y Área de Refugio de Vaquita Marina en el Alto Golfo de California, con la posibilidad de sumar más unidades de superficie para tal fin y posible incremento de tecnología para la detección oportuna del tendido de redes para la pesca ilegal; así como fortalecer la protección de los Parques Nacionales “Bajos del Norte” y “Arrecife Alacranes”, en el Golfo de México y el establecimiento de infraestructura para cumplir con esos objetivos.
Para la ONG Sea Shepherd Conservation Society, a través de Pritam Singh, la colaboración con la Secretaría de Marina ha sido excepcional, al fortalecer y expandir el trabajo conjunto a nuevas áreas como el “Arrecife Alacranes” y “Bajos del Norte” en el Golfo de México, donde se utilizará el modelo de trabajo aplicado en el Alto Golfo de California, donde Sea Shepherd le proveerá a la SEMAR de herramientas de monitoreo para sus labores exclusivas de protección y vigilancia.
Cabe resaltar el compromiso de colaboración que tiene la Secretaría de Marina, como Autoridad Marítima Nacional, con otras dependencias e instituciones nacionales y extranjeras, en la vigilancia y protección del medio ambiente marino; de igual manera, personal naval inspecciona y lleva a cabo labores de reconocimiento y vigilancia para preservar las áreas naturales protegidas y sus especies en peligro de extinción.