Temas de perspectiva de género y protección a las víctimas, fueron abordados durante la capacitación que recibieron agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), relativa a la Ley Daryela.
Esta ley, establece la capacitación obligatoria, para los servidores públicos, en materia de la prevención y erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres en las distintas modalidades.
¿Quién era Daryela y porqué es importante?
El 15 de enero del 2023, Daryela Elizabeth Valdez Rocha una joven mujer de Mexicali fue apuñalada y muerta por su expareja, luego de meses de acoso, golpes, amenazas y denuncias que fueron desoídas por la autoridad.
Este suceso y la omisión de las autoridades generó una recomendación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la 8-2024 y que la Diputada por el IV Distrito, Liliana Michel Sánchez Allende, presentara la iniciativa de la Ley Daryela o Ley de Capacitación en Materia de Género, de Prevención y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres para el Estado de Baja California.
Dicha norma fue aprobada de manera unánime por el Pleno del Congreso del Estado el 16 de enero de 2025 y publicada en el Periódico Oficial del Estado hace unos días, el 7 de febrero de 2025.
Derivado de ello, se realizó la capacitación de agentes de la policía municipal de Ensenada que de acuerdo a su Director Alejandro Monreal, son fundamentales para garantizar un actuar policial eficiente, con pleno conocimiento de los derechos humanos y los protocolos de atención a víctimas de violencia de género.
Se capacitó a policías municipales y jueces cívicos, dando continuidad a la presentación de la citada ley realizada el pasado 20 de enero en las instalaciones de la Casa Municipal.
“Este esfuerzo constituye la primera acción a nivel estatal en la aplicación de esta legislación, fortaleciendo el compromiso del municipio con la seguridad y el respeto a los derechos de las mujeres”, resaltó el jefe policiaco.
Agregó que el compromiso de la DSPM es continuar con la profesionalización del personal, asegurando que cada elemento tenga las herramientas necesarias para atender casos de violencia con sensibilidad y eficacia.
En este arranque de la capacitación estuvieron presentes la diputada del distrito 4, Michel Sánchez Allende, quien impulsó e inició esta ley; Mónica Vargas Núñez, directora del Instituto de la Mujer del Estado de Baja California; Diana Margarita Briseño Robles, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada.
Durante su participación, las funcionarias enfatizaron la importancia del actuar policial en situaciones de violencia de género, señalando que su intervención puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia para una mujer y sus hijos.
Por su parte, la diputada Michel Sánchez Allende subrayó la importancia de la Ley Daryela, la cual establece lineamientos claros para la prevención y atención de casos de violencia contra las mujeres fomentando la creación de redes de apoyo interinstitucionales y la aplicación de sanciones adecuadas para quienes infrinjan la ley.
También agradeció el compromiso del Ayuntamiento de Ensenada por ser pionero en la implementación de esta capacitación.