Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
20/04/2025
$19.18
$19.64

Actualizaron Carta Nacional Pesquera

Exclusivamente especies del Golfo de México

Nota publicada el 14 de marzo de 2025
por Elizabeth Vargas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en conjunto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura (IMIPAS) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), actualizó las condiciones de la pesca comercial de 10 especies marinas, costeras y en aguas continentales del país.

Las especies –bagres marinos, camarón café, camarón rojo y roca, caracoles, langostinos, mero y negrillo, pepino de mar, pez espada, pulpo y robalo y chucumite– pertenecen a las aguas del Golfo de México y Mar Caribe.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó la actualización de la Carta Nacional Pesquera, que es la presentación cartográfica y escrita del resumen de la información necesaria del diagnóstico y evaluación integral de la actividad pesquera y los indicadores sobre la disponibilidad y conservación de los recursos pesqueros en aguas de jurisdicción federal.

El documento también es de carácter informativo para los sectores productivos y es vinculante en la toma de decisiones de la autoridad pesquera en la adopción e implementación de instrumentos y medidas para el control del esfuerzo pesquero, en la resolución de solicitudes de concesiones y permisos para la realización de actividades pesqueras y en la implementación y ejecución de acciones y medidas relacionadas con dichos actos administrativos.

La Carta Nacional Pesquera debe publicarse en el DOF cada dos años y podrán publicarse actualizaciones de las fichas individuales, sin que el total del documento pierda su validez.

Las fichas de la Carta Nacional Pesquera se integran por un encabezado general y siete secciones. El encabezado incluye el nombre de la pesquería, una imagen representativa de las especies aprovechadas, una imagen del sistema de pesca y un mapa con la representación espacial de la distribución del recurso, las principales zonas de pesca y el porcentaje de captura por especie por estados.

Además, ésta presenta los indicadores de la pesquería con una descripción de su importancia, incluyendo un gráfico de la tendencia de la captura por especie por estados y que se encuentra registrada en los avisos de arribo de la Conapesca. También, contiene la información disponible sobre plantas, empleos directos y destino de la producción pesquera.

En la actualización de las fichas se indican los efectos ambientales y cambio climático, con información particular en la distribución, abundancia y procesos biológicos y fisiológicos relevantes para el manejo y la administración de los recursos pesqueros, como el periodo de reproducción a partir de las cuales se recomiendan los periodos de veda, las temporadas de captura y. en algunos casos, las expectativas de captura.

Para consultar::

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Colgaron narcomanta en unidad deportiva de Pórticos
Con una atenta amenaza de La Maña
Se registró explosión e incendio en cafetería
En el negocio Cofee Shop de la avenida Ruiz
Localizan a la niña Rosa Simón de la Cruz sin vida
Encontraron el cuerpo dentro de una lagunita en la zona de Maneadero
Con manta critican a la Fiscalía del Estado en caso Gail Castro
Por rapidez en investigación e ignorar desapariciones
El miedo lo conocí ahí, esa misma noche
Inició juicio oral contra sujeto que mató a dos niños a balazos
Necropsia determinará causas de la muerte de la niña Rosa Simón
Confirmó FGE el hallazgo del cuerpo dentro de una laguna
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM