Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
15/06/2025
$18.43
$18.69

En peligro medio millón de empleos por aranceles al tomate

Productores han empezado a reducir hectáreas de cultivos o cambiarlos

Nota publicada el 16 de abril de 2025
por Elizabeth Vargas

Medio millón de empleos y alrededor de 2 mil 800 millones de dólares anuales en exportaciones es el impacto que tendrá en México, la aplicación de un arancel del 20.91% a la producción de tomate.

El presidente del Consejo Agrícola de Baja California, Walberto Solorio Meza, advirtió que la cancelación del Acuerdo de Suspensión del Tomate por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos representa un golpe estructural para una industria que genera y sostiene hasta medio millón de empleos directos en el país.

De acuerdo con el representante del sector, el 90% del tomate producido en Baja California —principalmente en San Quintín— está destinado a exportación, y cerca del 20% del total nacional proviene de esta región y de Baja California Sur, lo que equivale a ingresos por entre 500 y 600 millones de dólares anuales.

Solorio Meza explicó que la imposición de este arancel no está relacionada con medidas recientes sobre seguridad fronteriza, sino que deriva de una disputa iniciada en 1996 por productores de Florida, quienes acusaron a México de prácticas de "dumping". Aunque en su momento se firmó un acuerdo para suspender la aplicación de sanciones, este año se cumplió el plazo de cinco años para su revisión, y Estados Unidos decidió abandonar el convenio.

El dirigente señaló que, tras la salida del acuerdo y la entrada en vigor del arancel, se prevé una reducción inmediata en la superficie cultivada de tomate, afectando tanto la economía local como las cadenas productivas asociadas.

"Productores que planeaban sembrar 50 hectáreas, ahora están reduciendo a 25 o 30. Esto significa un recorte muy significativo" puntualizó.

La producción de tomate en Baja California se concentra entre los meses de mayo y diciembre, siendo San Quintín, Maneadero, Valle de la Trinidad y San Vicente los principales valles productores.

Solorio indicó que, ante el nuevo escenario, muchas empresas se verán obligadas a detener operaciones o buscar cultivos alternativos si el impacto financiero no se compensa.

Agregó que en paralelo, el Consejo Agrícola trabaja con representantes legales y autoridades federales mexicanas para buscar una salida negociada que permita reactivar un nuevo acuerdo de suspensión con Estados Unidos.

"Estuvimos en Washington, ya habíamos anticipado esta posibilidad. Ahora se requiere voluntad política y gestión diplomática para proteger a nuestras comunidades rurales y garantizar la continuidad de una industria vital", afirmó Solorio.

El presidente del Consejo puntualizó que el tomate es el tercer producto agrícola más exportado por México y advirtió que, al tratarse de un insumo perecedero con un mercado de oferta y demanda altamente sensible, el consumidor estadounidense no absorberá el incremento de precio derivado del arancel, lo que afectará fuertemente a toda la industria.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Mataron a tres personas en la colonia Hidalgo en Ensenada
En un ataque armado. Dejaron narcomanta
Identificaron a una de las víctimas del triple homicidio de Ensenada
Dejaron cartulina donde CJNG se atribuye el crimen
Confirma colectivo identidades de ocho jóvenes masacrados
Fueron hallados semienterrados cerca de Bahía de los Ángeles
Asesinaron a un hombre en balacera en los Encinos en Ensenada
El ataque fue cuando conducía por la calle principal
Localizan ocho cuerpos semienterrados cerca de Bahía de los Ángeles
Coincide el hallazgo con la desaparición de un grupo de jóvenes en la zona
Lo que se sabe del crimen de ocho personas en Bahía de los Ángeles
Podría estar relacionado con ejecución en la Transpeninsular
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM