El Nuncio Apostólico en México, Monseñor Joseph Spiteri visitó este fin de semana Baja California, en un recorrido que incluyó la diócesis de Ensenada donde participó el viernes 9 de mayo en una rueda de prensa.
Spitieri, Obispo y diplomático es el actual representante del Vaticano en México, quien habló sobre la relación que mantiene desde su nombramiento en la nunciatura con el gobierno mexicano, eminentemente de izquierda.
Al respecto explicó que el servicio del Nuncio es de mantener buenas relaciones con todas las autoridades que señala la Constitución mexicana con autoridades federales, estatales y locales.
Agregó que al llegar pudo saludar a la presidenta municipal de Ensenada y a la de San Quintín. “Personalmente, y yo lo he dicho claramente a mis hermanos obispos desde la primera vez que les he encontrado en la conferencia Episcopal: Me gusta caminar siempre con los obispos mexicanos. Hay muchas cosas que toca a ellos de hacer y es su responsabilidad. Yo les puedo apoyar, les puedo estar siempre cercano. Podemos compartir algunas responsabilidades”.
Sin embargo -Agregó- en México muchísimas cosas no le tocan al nuncio de entrar en cosas particulares de la política local, sino a los obispos mexicanos, ellos son los padres y pastores de la iglesia que camina en México.
El nuncio como representante del Papa tiene que mantener y fortalecer las relaciones entre el sucesor de Pedro y la iglesia local, todos los obispos y entre el obispo de Roma y las autoridades constituidas aquí civiles en este país.
Agregó que tiene las relaciones normales con la señora Presidenta, con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación.
Por otra parte, habló sobre la elección un día antes, el jueves 8 de mayo del Papa León XIV y el recibimiento que recibió de la feligresía católica de todo el mundo y como empezaron a tocar las campanas en las parroquias de todo el mundo, antes siquiera de saber quien era el sucesor de San Pedro como el nuevo Pontífice de la Iglesia Católica.
“empezaron a tocar las campanas, sin saber quién fue elegido. Pero esa es nuestra fe, que Dios nos ha dado un sucesor de Pedro. Y eso me ha hecho, me ha dado mucha tranquilidad, mucha serenidad, porque yo decía, cualquiera, pero ya tenemos un Papa, ya tenemos uno escogido por el Espíritu Santo que va a servir la iglesia. Ahora que sabemos que es Papa León XIV y vamos a empezar a conocer mejor su mensaje.
Recordó el nombre que tomó el Papa y los predecesores que tomaron el mismo nombre León XII con la gran encíclica, la primera gran encíclica social sobre los temas muy muy difíciles de hace más de un siglo, el cambio de mentalidad de la iglesia frente a la realidad moderna del mundo moderno ya es una indicación.
Pero precisó también hay el primer León, León Magno que también vivió en un momento de guerras de destrucción del imperio romano de invasiones de los bárbaros y que logró un poco en lo que pudo hacer de pacificar de dialogar hasta con Atila el líder de los Hunos de este entonces.
Esto nos indica -agregó- que el Papa León XIV, con la ayuda de Dios y como él pidió la ayuda de todos nosotros, ojalá que pueda verdaderamente ser un signo de paz y de reconciliación entre todos.
El Nuncio Apostólico estuvo acompañado por el Obispo de la Diócesis de Ensenada Rafael Valdez Torres.