Con el fin de fortalecer la competitividad de las actividades portuarias, la logística para movilizar productos y optimizar servicios este lunes se oficializó el lanzamiento del Programa “Marca de Calidad” en el puerto de Ensenada.
El evento organizado por la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación de Baja California (Index Zona Costa BC) busca que se certifique la logística y las empresas estén de dicha marca de calidad indicó Federico Serrano Bañuelos, presidente de Index Zona Costa BC.
Se trata de un programa que implica el esfuerzo conjunto de la industria que utiliza el Puerto de Ensenada para mover productos de importación y exportación y garantizar mayor rapidez y fluidez en los servicios en un programa que suma a las empresas, aduana, prestadores de servicios y los organismos públicos y privados que inciden en la actividad.
El proyecto arrancó en septiembre de 2023, como un plan piloto y ahora se concreta con el compromiso de consolidar a Ensenada como un puerto ágil y competitivo a nivel internacional.
En entrevista, el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, explicó que el Programa Marca de Calidad es una herramienta de coordinación logística que involucra a todos los que tienen que ver con el tráfico de mercancías.
“Transportistas, agentes aduanales, administración portuaria, aduanas y otras autoridades relacionadas con el comercio exterior”
Agregó que este modelo, está inspirado en prácticas de puertos europeos, particularmente España y permitirá hacer más eficiente la operación portuaria y reducir costos, lo que se traducirá en tiempos de entrega más cortos para las mercancías.
Por su parte Ragnar Gutiérrez, Titular de Canacintra Ensenada precisó que se enfoca en la logística dentro del Puerto, lo que quieren es que se certifique la logística y las empresas estén dentro de esta marca de calidad. No batallen tanto o tengan una diferencia si no están dentro de ella.
“Es una certificación para que las mercancías fluyan de una manera más eficiente pero aquí lo más importante es que todos cumplan con su parte, estamos hablando de las autoridades principalmente que a veces son las que nos frenan”. Apuntó.
La iniciativa también busca garantizar la certidumbre en inversiones y empleos en la entidad, con una mejora en la respuesta operativa en la descarga de contenedores mediante estándares colaborativos.
El evento en uno de los salones del Hotel Lucerna, contó con la participación de autoridades y representantes del sector portuario.