Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
16/07/2025
$18.04
$18.33

Exitoso Festival de Ciencias del Océano y la Atmósfera

Evento de divulgación científica de CICESE

Nota publicada el 6 de junio de 2025
por Colaboración

Mostrar la importancia que tienen los océanos para la humanidad y la vida en la Tierra; reflexionar acerca de problemáticas –cambio climático, contaminación, sobreexplotación– que afectan nuestros mares, y compartir temas de investigación en el CICESE motivaron la realización del Festival de Divulgación de las Ciencias del Océano y la Atmósfera, celebrado este viernes 6 de junio.

Organizado por el Departamento de Oceanografía Física (DOF), por tercer año consecutivo, el festival se sumó a la conmemoración del Día Mundial de los Océanos –8 de junio– establecido por Naciones Unidas que este 2025 adoptó el lema "Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sustenta".

Con la asistencia de más de 200 personas –entre estudiantes de la Telesecundaria núm. 4 de La Misión, Cocuy Montessori & Permacultura, de Maneadero, e integrantes de la Asociación Regional de Sordos Ensenadenses–, la impartición de dos charlas y 14 módulos de exposición, el festival se realizó en el Salón de Usos Múltiples del CICESE.

En los 14 módulos de exposición se compartieron saberes acerca de plataformas de observación, fluidos geofísicos, modelos numéricos del océano y la atmósfera, arrecifes tropicales y templados, mareas rojas, dinámicas de sedimentos en la zona costera, década del océano, furia intermareal, bioluminiscencia y lagunas costeras.

También se mostró equipo e instrumental que sirve para las observaciones y la toma de datos en todos los mares mexicanos que estudia el CICESE, se favoreció un vistazo al mundo marino microscópico, se realizaron experimentos para ilustrar la física del océano y hubo lotería del mar.

Sheila Estrada, investigadora del DOF y moderadora del festival, invitó a los asistentes a observar, cuestionar, hacer ciencia, "a ser exploradores", invitación que fue adoptada por muchos de los estudiantes que, de viva voz o a través de una intérprete de señas, planteó varias preguntas a conferencistas y expositores.

Karla Navarro Lugo, jefa del Departamento de Comunicación, dio la bienvenida y destacó el papel fundamental de la divulgación de la ciencia, en acciones como este festival, porque acercan el conocimiento científico a infancias y juventudes e incentivan preguntas. "Disfruten, pregunten mucho y después compartan ese conocimiento para el cuidado del mar".

Cuauhtémoc Turrent Thompson, jefe del DOF, destacó los más de 50 años del CICESE enfocados a estudiar y conocer cómo y por qué se mueve el mar, así como su interrelación con la atmósfera, ya que esta interconexión determina las condiciones de vida en el planeta.

Brevemente se refirió a las diferentes escalas, los diversos métodos y la variedad de herramientas y recursos que sustentan las investigaciones en este Centro, que incluyen observaciones, aspectos teóricos de fluidos geofísicos y procesos turbulentos, experimentos para simular procesos oceánicos y la modelación numérica, entre otros.

Por su parte, David Covarrubias Rosales, director general del CICESE, expresó el orgullo y la satisfacción que le producen recibir a visitantes tan distinguidos, a quienes reiteró: "esta es su casa". Destacó el trabajo del DOF al organizar esta actividad de divulgación hacia la juventud promoviendo un "acercamiento natural" hacia la ciencia.

Clima mediterráneo y proceso mágico en los océanos

La primera charla, "El maravilloso clima de Ensenada", estuvo a cargo de Tereza Cavazos Pérez; la segunda, "Conexiones del Atlántico Sur", de Miguel Costa De Almeida Tenreiro, investigadora e investigador del Departamento de Oceanografía Física.

Tereza Cavazos explicó las características del clima mediterráneo de Ensenada –lluvias en invierno y verano seco–; presentó ejemplos de los factores físicos asociados a nuestro clima, y habló de los eventos Santa Ana, asociados con incendios "que no son provocados por los vientos, sino por cuestiones antropogénicas que generan condiciones que favorecen incendios –basura, hierba seca, fogatas, colillas".

La investigadora destacó que, aunque Baja California es el estado más seco de todo México, desde Ensenada, México, hasta California, EUA, tenemos un clima agradable –mediterráneo– que contrasta con el clima vecino –desértico– característico del municipio de Mexicali.

Entre las bondades del clima mediterráneo en Ensenada destacó la producción vitivinícola en valles; cielos despejados que explican la presencia del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir; veranos con temperaturas que oscilan entre los 18 y 30°C; amaneceres y atardeceres espectaculares, a veces teñidos de neblina, sábanas y capas marinas.

Por su parte, Miguel Tenreiro habló de un proceso "mágico" en los océanos, es decir, de la entrada del agua profunda antártica en la corriente circumpolar antártica, que es esencial para comprender la dinámica de la circulación global profunda del planeta.

Este proceso permite a las aguas más densas e imponentes de nuestros océanos descender para rellenar alrededor del 40% del fondo de todas las cuencas oceánicas del mundo. En un viaje prolongado, dijo, estas aguas pueden circular durante cientos de años antes de emerger nuevamente a la superficie preservando el dióxido de carbono que retienen, por ejemplo.

El investigador del DOF habló brevemente de un reciente crucero por la Antártida donde el CICESE, junto con colegas de instituciones internacionales, colocaron tres anclajes para abundar en el conocimiento de la circulación termohalina, es decir, del sistema de corrientes oceánicas a gran escala, que distribuye calor y nutrientes por todo el planeta, influyendo en el clima y la vida marina.

Cabe mencionar que las exposiciones del festival estuvieron a cargo de investigadores, técnicos y estudiantes del DOF, así como de integrantes del Programa Pelícano, Caracol Museo de Ciencias y el Laboratorio Marino virtual.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Un golpe en la cabeza, causó la muerte de Keila Nicole
Su presunto victimario, menor de edad imputado por el crimen
Buscan a familiares de paciente desconocido, fue atropellado
Internado en el Hospital General de Ensenada
Descuartizador del Rosario, se inspiró en serie de asesino serial Dexter
Crimen fue planeado, la menor percibió el peligro y llamó a una amiga
Mueren dos personas en choque con volcadura en Ensenada
La noche del lunes en la carretera Transpeninsular
Chocó tractocamión contra puente de la UABC campus Sauzal
Provocó daños a la estructura del puente
Confirma ASA Aeropuerto internacional para Ensenada
Estará al norte de la ciudad cerca de Valle de Guadalupe y La Misión
Vincularon a proceso al adolescente que mató a Keila Nicole
Por su edad será juzgado como menor de edad
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM