En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se conmemora cada 8 de junio, el CICESE y el Gobierno de Ensenada reafirmaron el compromiso mutuo para la conservación del ecosistema marino a través de una firma de convenio que da continuidad al proyecto "Ensenada, ciudad en armonía con el mar".
En 2023 Ensenada fue reconocida como la primera "Ciudad océano" de México por la iniciativa internacional Ocean Cities Network de las Naciones Unidas. Con los objetivos de proteger y restaurar la costa, conectar a la comunidad con el mar, crear alianzas entre ciudades costeras y resolver problemáticas locales para la toma de decisiones, el CICESE y el Gobierno de Ensenada crearon este proyecto en conjunto hace dos años.
"Tenemos que observar al mar, analizar muestras y saber cómo está porque, además de dar vida y sustento alimenticio, el océano nos da información importante para prevenir desastres y tragedias fuertes", aseguró el doctor David H. Covarrubias Rosales, director general del CICESE, durante la firma de convenio, "como centro de investigación hicimos sinergia con el ayuntamiento porque cómo vamos a trabajar a favor del mar si no unimos nuestras capacidades", puntualizó.
Actualmente en el proyecto participan 29 investigadores del CICESE, adscritos a sus departamentos de Acuicultura, Oceanografía Física, Oceanografía Biológica y Ecología Marina. Desde 2023 el proyecto ha comprendido actividades de impulso a la economía azul con diversos sectores, de divulgación de la ciencia, campañas de limpieza y concientización y exposiciones artísticas.
Tan solo en 2024, se recolectaron 2.6 toneladas de basura en las playas de Ensenada como resultado de las jornadas de limpieza impulsadas por este proyecto.
La doctora Rosalía Aguilar Medrano, investigadora del Departamento de Ecología Marina y encargada del proyecto "Ensenada, ciudad en armonía con el mar" enfatizó la necesidad de que haya más habitantes conscientes sobre lo que ofrece el océano y las opciones que existen para cuidarlo: "creemos que esta ciudad puede dar mucho más. Tenemos la belleza de la costa al frente, una gran cantidad de recursos marinos y queremos que ustedes los conozcan", dijo.
Por parte del Gobierno de Ensenada, la presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, aseguró que esta fecha conmemorativa invita con urgencia a la acción y la reflexión.
En esta firma de convenio también estuvieron presentes la Lic. Esther Manríquez Peña, regidora y presidenta de la comisión de Educación, cultura, ciencia y tecnología; el Ing. Marco Antonio Orozco Orozco, director de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente del gobierno municipal, así como el Lic. Gilberto Fierro Velázquez, subdirector de Ecología y Medio Ambiente.
Sumérgete en las ciencias del mar
La firma del convenio se llevó a cabo en el contexto de la feria de exposiciones de divulgación "Sumérgete en el Día Mundial del Océano", celebrada en el Parque Revolución, en el centro de Ensenada.
Allí, las familias asistentes se acercaron a las actividades del Programa Pelícano del CICESE, cuyas integrantes expusieron una colección de biodiversidad marina; además, se explicó la importancia ecológica de ejemplares de moluscos, crustáceos y peces, a cargo de las y los integrantes del Laboratorio Marino virtual, una iniciativa de divulgación del Departamento de Ecología Marina de este centro de investigación.
También estuvo presente la Universidad Autónoma de Baja California, cuyos especialistas y estudiantes compartieron proyectos de investigación enfocados en oceanografía operacional, la ecología de estuarios, las amenazas actuales de los océanos, la degradación de hidrocarburos en el mar por bacterias y las causas de los florecimientos algales nocivos. Estudiantes dedicados a la gastronomía ofrecieron una degustación de ceviche de totoaba.
El evento contó también con la participación de organizaciones no gubernamentales y comercios dedicados a la venta de alimentos preparados a partir de productos marinos.