Para comprender el presente, hay que conocer y aceptar el pasado. Quien no mira atrás difícilmente aceptara el presente y no podrá construir su futuro.
A 99 años de la promulgación de la Constitución de 1917 notamos que no existe la euforia por celebrar el centenario. Recordemos que para celebrar el bicentenario de la Independencia se anunciaron los preparativos con tres años de anticipación.
Para el centenario de la Revolución fue lo mismo y ahora no existe el mismo interés por los Diputados y los Senadores, sobre todo los senadores que les tocara organizar el homenaje.
Estamos a 331 días para una de las fiestas mas importante para todos los Mexicanos: el centésimo aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los Constituyentes de 1917 estudiaron los siguientes antecedentes históricos para redactar la carta magna.
1810 Bando de Hidalgo
1810 Bando De José María Anzorena.
1810 Bando de José María Morelos y Pavón
1811 Decreto de Morelos
1811 Elementos elaborados por Ignacio López Rayón
1812 Constitución Política de La Monarquía Española
1813 Sentimientos de la Nación de José Ma. Morelos.
1840 Proyecto de leyes constitucionales de 1836
1842 Minoría de la Comisión constituyente
1842 Segundo Proyecto de Constitución Política de la Republica.
1843 Bases Orgánicas de la República Mexicana
1856 Estatuto Orgánica Provisional de la República Mexicana
1856 Proyecto de Constitución
1857 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
1857 Manifiesto de Juan Álvarez a los pueblos cultos de Europa y América
1865 Estatuto Provisional del Imperio Mexicano
1865 Decretos de Maximiliano del Imperio Mexicano
1916 Mensaje y Proyecto de Constitución de Venustiano Carranza
1857 Debates del Congreso Constituyente.
1916 Debates del Congreso Constituyente.
1916 Textos de las Constituciones de otros Países y Estados.