Tipo de Cambio
Compra
Venta
12/07/2025
$18.05
$18.32

Bib Gourmand de Guía Michelin

Reconocimientos en Ensenada

  
Nota publicada el 12 de junio de 2025
por Antonio Sujo

La Guía Michelin, autoridad mundial para la industria de la restauración, fue creada en el año 1900 por el francés André Michelin, quien obsequiaba alrededor de 2,500 ejemplares a los automovilistas. Inicialmente, esta guía contaba con mapas de las ciudades de Francia, ubicación de mecánicos, médicos y puntos de interés.

A partir de los años 20 se comercializó la guía y fue precisamente en esa época que comenzó a incluir una lista de restaurantes, y fue en 1926 que aparece la clasificación en estrellas a los mejores restaurantes, para lo cual utilizaba inspectores anónimos.

Un restaurante puede llegar a tener hasta tres estrellas Michelin, por lo que en la Guía encontraremos restaurantes con tres estrellas (cocina excepcional), dos estrellas (calidad de primera clase en su tipo) y una estrella (un restaurante muy bueno en su categoría).

Bib Gourmand, es una categoría que se adicionó a partir de 1997 para distinguir a los establecimientos que ofrecen productos de excelencia en relación precio-calidad y con un costo menor a los 35 euros. Para muchos críticos gastronómicos, es un reconocimiento de la Guía hacia la comida popular o “callejera”, y al mismo tiempo un homenaje a las recetas tradicionales de los pueblos nativos, tendencias que innegablemente han convivido con la alta cocina.

Después de una larga espera, aparecen por primera vez en esta categoría los lugares de buen comer de Ensenada. Aquí está la lista y la descripción de la misma Guía:

Casa Marcelo

La fachada de Casa Marcelo y sus bugambilias invitan a pasar al interior y descubrir el comedor, instalado en un patio con techado de madera y frondosos árboles. El propietario de esta institución local es Marcelo Castro, perteneciente a la cuarta generación de fabricantes de quesos Ramonetti, elaborados al este de Ensenada, en el Valle de Ojos Negros.

El lugar es muy apreciado por sus desayunos, con ingredientes de producción propia, entre ellos el queso que corona los obligados chilaquiles. También merece la pena venir para el almuerzo, con platos como la tostada de camarón, notable por su delicioso equilibrio entre el picante del chile fresco, el golpe de las hierbas y la acidez de los cítricos. Otra delicia es la cochinita pibil, cocinada a fuego lento en la sartén y servida con tortillas de maíz o de harina.

La Cocina de Doña Esthela

En 2008, Blanca Esthela Martínez Bueno abrió un humilde negocio con la intención de hacer burritos para los trabajadores de los viñedos de la zona. Hoy es la chef y dueña de un restaurante que con el tiempo se ha convertido en uno de los más famosos del Valle de Guadalupe. Todo aquí tiene encanto, desde las pesadas mesas de madera hasta la muchedumbre de lugareños y forasteros que inundan el lugar.

Podrás desayunar a cualquier hora del día y, aunque su política de no aceptar reservas obliga a esperar, merece la pena hacerlo para disfrutar de sus deliciosas y generosas raciones. Pide un café de olla y explora la carta, con huevos de todo tipo, chilaquiles y gorditas rellenas. Entre las especialidades de la casa figuran los esponjosos hotcakes de elote y la carne de res seca al estilo Sinaloa con huevo revuelto, verdura fresca y frijol refrito, un plato que pide ser sopeado con tortillas caseras.

La Conchería

La Conchería se encuentra en Plaza Santo Tomás, un espacio recuperado para la comunidad gracias al proyecto de renovación de una bodega fundada en 1911 del centro de Ensenada. De esta manera, los antiguos almacenes albergan hoy tiendas y restaurantes como este, un espacio esbelto con suelos de barro, paredes verdes azulado y techo metálico.

A las pocas mesas hay que añadir una barra en forma de S con algunos asientos y la cocina al fondo. La carta, muy bien construida, incluye propuestas como las ostras, el ceviche o el aguachile, además de entrantes calientes como el fideo seco en salsa de poblano. La pasta al horno, preparada y servida en una sartén de hierro fundido, es una delicia que realza con una crema de chile verde y especias y coronada de almejas y mejillones.

Humo y Sal

La familia Hussong es muy conocida en Ensenada y alrededores por su asador Sano's, activo desde hace años. Justo al lado, pero con un perfil diferente, este elegante local se compone de una cocina abierta con paredes de azulejos blancos, barra y zona de mesas con suelo de cemento. La carta de bebidas, expuesta en un tablón, incluye cervezas locales y cócteles como el mezcal sour.

La propuesta culinaria, por su parte, es concisa, centrada en el pescado y el marisco y de una ejecución impecable. El sashimi, el tiradito y las ostras son un buen preludio a la pasta fresca con camarones, la pizza con pulpo o el muy conseguido y popular taco de atún al pastor, con trozos de pescado adobado, láminas de cebolla encurtida y puré de aguacate.

Sabina

Este encantador local es la versión ampliada de la famosa carreta de mariscos de Sabina Bandera, La Guerrerense, una auténtica leyenda en Ensenada que gracias a su inagotable creatividad y constancia ha convertido su puesto fundado en 1960 en una institución que traspasa fronteras.

Justo enfrente, las deliciosas tostadas que propone Sabina son idénticas a las de la carreta, incluida la de ceviche de bacalao con tierno pulpo. Aquí, además, se saborean especialidades calientes como el pozole de marisco, un delicioso plato con caldo colorado, abundantes mariscos, maíz y aguacate troceado. Pidas lo que pidas, la calidad del producto es siempre excelente, incluida la de los totopos y sus salsas caseras.

Villa Torél

Dentro del recinto de Bodegas Santo Tomás, es el chef Alfredo Villanueva quien dirige este local totalmente exterior (más vale visitarlo en temporada) enmarcado por plantas de lavanda y árboles de cítricos y con vistas de las colinas como telón de fondo. Lo desenfadado de su atmósfera contrasta con lo sofisticado de su carta, mexicana, pero con influencias de cocina contemporánea europea, en especial francesa.

Esto se traslada a platos como el crudo de jurel con tostadas de maíz azul o el arroz con pastrami de lengua, un plato creativo perfectamente conseguido. Más intensa, quizá, sea la berenjena ahumada con atún rojo ahumado desmenuzado. Los platos son para compartir y los postres, igualmente elegantes dentro de la rusticidad, incluyen desde la crujiente milhojas de pasta filo con jocoque, pistachos picados y miel de la zona a la tarta templada de dátiles.

Antonio Sujo. Cazador de historias deliciosas. Estudió Gastronomía y Administración en la UABC, también es docente e investigador.
 
 

Regresar  Imprimir Enviar por email

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

 
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM