El Gobierno Municipal presentó la carta urbana en línea, que es uno de los productos que ofrece el Instituto Municipal de Planeación e Investigación de Ensenada, instrumento de planeación de fácil acceso a la población.
Guillermo Arámburo Vizcarra, Director del IMIP explicó que la Carta Urbana y la Matriz de Compatibilidad son los principales productos del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Ensenada (PDUCPE 2030).
Entre los objetivos de la carta urbana en línea, dijo que se facilita el acceso libre y gratuito a la información geográfica oficial de carácter urbano, además de proporcionar servicios cartográficos para fines públicos, de planeación, investigación, social y empresarial.
El funcionario dijo que la carta urbana en línea es un producto que plasma las estrategias y políticas públicas del uso del territorio de acuerdo al PDUCPE.
Esta carta representa de forma gráfica la estrategia urbana, en términos de los usos de suelo, destinos, reservas territoriales, la estructura vial, entre otras.
Arámburo Vizcarra dijo que esta herramienta gráfica sirve para alinear, de acuerdo a la normatividad vigente en materia de desarrollo urbano, todas las iniciativas de proyectos, actividades y acciones de urbanización que se pretendan realizar en el territorio del Centro de Población de Ensenada.
Esta, dijo, puede ser consultada mediante el uso de un servicio cartográfico vía internet con sólo tener acceso a la página www.imipens.org.
Agregó que el instituto también cuenta con los servicios de mapa en línea son una herramienta práctica, gratuita y eficiente de publicación, distribución, visualización y consulta de información geográfica.
El servicio cartográfico de la Carta Urbana del Centro de Población de Ensenada contiene la siguiente información: Mapa de usos de suelo actuales, reservas territoriales, densidades; Matriz de compatibilidad con mapas de ubicación para cada uso de suelo existente y condicionantes; Manual de uso del servicio cartográfico en línea; y es un apoyo a la coordinación de actividades y trámites entre dependencias de la administración pública.
Agregó que es un instrumento de control y monitoreo de la dinámica de aprovechamiento del territorio de Centro de Poblaciónón y facilita los procesos administrativos del sector gubernamental. El Jefe de sistemas de información Geográfica de IMIP, Juan Carlos Ramírez hizo una demostración de cómo de los usos de suelo.
A nombre del sector empresarial, Luis Guevara Escamilla felicitó a la autoridad local por la apertura ciudadana envidiable para otros ayuntamientos, destacando la participación en muchas de las acciones que dan como resultados frutos positivos para la comunidad y como ejemplos algunos de los trabajos de IMIP y en donde ha participado el sector empresarial, y esta carta representa muchos ahorros y certidumbre para los inversionistas.
Dentro de los datos con que cuenta esta carta urbana están los vértices del Centro de Población, los Limites del centro de Población, el área de Puertos.
Se tiene definidas la Topografía, zonas de terracería, brechas, veredas, los sitios Ramsar, Fallas y fracturas, el área de preservación ecológicas de la Lagunita.
La Presa, Hidrología superficial, traza urbana, uso de suelo agrícola y urbano, uso se suelo agrícola, área urbana, batimetría la Isla de Todos Santos.
La Marisma con una planicie definida de inundación y el mar todo en el contexto del Estado y el país.
Esta es la dirección.