En el momento exacto que concluía la entrega de constancias a un grupo de alrededor de 80 bomberos voluntarios de Isla de Cedros, 600 kilómetros al sur de Ensenada, todos escucharon un golpe seco, pensaron que en la carretera aledaña había un choque, pero se dieron cuenta que no era así, era una avioneta que se había desplomado frente al salón donde se encontraban y pese a una fuga de combustible evidente, milagrosamente no había explotado.
Julio Cesar Obregón Angulo Subdirector de Protección Civil del Municipio explica que cuando salieron, la avioneta, estaba ya sentada sobre una de las alas con una fuga de combustible.
El piloto y Capitán de la nave Gonzalo Garciglia Higuera con mas de 30 años de experiencia en vuelo, tuvo la pericia para evitar que la nave tras caer, hubiera arrastrado alguna de las alas sobre la pista y con eso, debido al gasavión, del cual luego sabrían, que aun traía 40 galones en uno de los tanques, se suscitara una explosión.
Jaime Nieto, Director de Bomberos y Protección Civil de Ensenada explica que al observar de lo que se trataba, los dos instructores del curso, el inspector y media docena de bomberos voluntarios recién entrenados, se colocaron rápidamente trajes y unos a bordo de la patrulla del delegado municipal de Isla de Cedros, otros en la ambulancia de la Exportadora de Sal, se dirigieron al sitio del accidente a menos de 150 metros de distancia del salón donde se entregaban los reconocimientos.
Se solicitaron al mismo tiempo extinguidores de CO2 para controlar fuego de combustible a la compañía Exportadora de Sal que había mandado una pipa y al llegar, lo hicieron junto con personal de la Marina que tiene puesto en El Morro cediendo a los bomberos municipales la administración del incidente.
Los tripulantes de la aeronave aún no salían, eran cinco pasajeros y el capitán, todos ilesos, mismos que de inmediato fueron puestos lejos del derrame. Tres de los pasajeros ocuparon atención médica por una crisis nerviosa.
Mientras con una pieza de madera, uno de los bomberos construía una estaca para tapar la fuga; es un mecanismo rústico pero efectivo, una pieza de madera que se humedece y se coloca con gran cuidado para tapar la fuga de combustible y así esperar a que esta se hinche y deje de fluir el líquido, una de las acciones que les acababan de explicar.
Al mismo tiempo otros se habían trasladado al hangar para traer una gran cantidad de toallas especiales con las cuales secar el combustible derramado y limpiar lo más pronto posible el lugar del mismo ayudados con agua.
El resto del grupo se distribuyó para ayudar a evacuar el área ya que había varias personas en espera de un vuelo en tránsito que provenía de Ensenada y que haría una escala en la Isla de Cedros, para luego viajar a Guerrero Negro, por lo cual, ahora la prioridad era avisarle al avión que estaba por llegar de lo que acababa de ocurrir para que no aterrizara aun.
En Cedros no existe torre de control, la función de torre la hace un trabajador del aeropuerto que tiene un radio de dos metros con el que trabaja de forma voluntaria y esto lo convierte en una torre móvil, sin embargo no podía comunicarse con la aeronave en camino.
El riesgo aun estaba latente, la avioneta ya vacía, permanecía en medio de la pista, sin ninguna comunicación con un avión de 20 plazas que estaban esperando aterrizara en unos minutos, pero aun no se terminaba de extraer el combustible que era rebombeado del tanque a un tambo de plástico.
Una avioneta fue la primera en aterrizar tras controlarse la situación, que era tripulada por propietarios y personal de la empresa Aerodelfín, quienes confirmaron los daños en la aeronave y pidieron apoyo para mover la avioneta para que esta no quedara en la zona de pernocte y llevarla a un sitio mas seguro a un hangar.
De esta manera la avioneta la Piper Cheeroke 6 con matrícula XBMUH fue levantada en peso, entre una docena de hombres para guiarla sobre una de sus ruedas y colocarla dentro del Hangar fuera de la pista y la zona de riesgo.
El capitán de la aeronave a menos de tres horas del accidente el primero en toda su vida como piloto, subió a la nave que había traído a sus patrones y fue quien tomó el mando de la misma para el vuelo de regreso.
No se proporcionó el nombre de los pasajeros.
DATO
Isla de Cedros es una de las zonas mas aisladas del Municipio de Ensenada, a 600 kilómetros de la cabecera municipal. Hasta hace cuatro días tenía dos bomberos oficiales para toda la Isla, donde existen dos poblados, El Morro y Cedros distantes entre sí mas de 10 kilómetros. En la Exportadora de Sal la empresa mas importante del lugar es donde hay personal y equipo especializado para atender emergencias.
Sus dos medios de transporte habituales, aerotaxis y taxis marinos, lanchas que viajan entre Cedros, Natividad, Punta Eugenia y Bahía Tortugas.
Tomaron el curso
Personal de Seguridad Industrial y área médica de la Compañía exportadora de Sal
Personal de la Policía Auxiliar de Isla de Cedros
personal de la Cooperativa Nacionales de Abulón.