Con la participación de 140 artesanos y más de 50 puestos, los pueblos originarios de Baja California, Kumiai, Pai Pai, Kiliwas, Cucapá de 8 comunidades se dieron cita en la celebración del festival de artes nativas, el cual se realiza por séptima vez en el puerto de Ensenada.
En este hubo cantos, bailes tradicionales, así como vendimia de artesanías y comida típica de los pueblos nativos de Baja California.
En la ceremonia de inauguración se ofreció una bendición por parte de la señora Teodora Cuero, llamada cariñosamente por los pueblos “La Generala” quien es actualmente la anciana mayor a sus 92 años de edad, para.
En esta bendición purificó a los presentes además de brindar y pedir la protección a los ancestros.
Esta ceremonia se realiza quemando salvia que es la planta sagrada para ellos, acercándola a los asistentes para que aspiren el aroma.
El Alcalde reconoció al Instituto de Culturas Nativas (CUNA) representado por Javier Ceseña, Kumiai de San Antonio Necua, por su intensa labor durante 18 años, en apoyo al desarrollo social y cultural de estos pueblos originarios.
Así mismo a la organización de Grupo de Artesanos Nativos, representada por Rito Silva de San José de la Zorra, en donde participan todos los artesanos de las comunidades de Ensenada, los Kumiai de Tecate y los Cucapá que residen en el valle de Mexicali, estos últimos recientemente recibieron el Premio Nacional de Artes 2010 por la expresión y calidad de cada una de sus artesanías que demuestran su identidad como pueblos originarios de Baja California.