Bajo el lema de Turismo en los Humedales y como parte de la celebración del Día Internacional de los Humedales, asociaciones ecologistas y ambientalistas locales, se reunieron la mañana de este jueves en el humedal conocido como La Lagunita, con el objetivo de dar a conocer la importancia de cuidar y mantener un espacio como este.
La directora del grupo Pro Esteros, Laura Martínez Ríos, precisó que el objetivo principal es invitar a la ciudadanía a que se acerquen a La Lagunita para conocer este ecosistema, así como para promover su conservación, pues en él habitan una gran cantidad y variedad de aves.
Con fotografías y una botarga de un pato, los ecologistas entregaron volantes a los ensenadenses que circulaban por la zona, informó Martínez. A quienes se bajaban a preguntar a que se debía el volanteo, “les platicamos a todos ellos que ya se entregó un estudio a la Secretaria de Protección al Ambiente para que hagan un decreto de esta zona como un parque natural, que esperamos que suceda muy pronto”.
Algunos grupos de niños, estuvieron presentes en La Lagunita, utilizando binoculares para apreciar a las aves que se reunieron en el lugar y también se les brindó una plática de concientización, para invitarlos a difundir que esta zona es para observar y disfrutar el ecosistema, sin afectarlo con motocicletas o vehículos, basura o escombros.
“Siempre nos preguntan qué podemos hacer, y les decimos que se lo platiquen a alguien más… nos ayuda mucho que visiten la zona y que no traigan perros sueltos por ejemplo, porque tenemos aves que están anidando o que ya tienen sus polluelos, y si se suelta un perro, tenemos malos efectos”, agregó.
La Lagunita, desde el punto de vista de Laura Martínez, se ha visto afectada en los últimos años, en medida que se han ido haciendo construcciones que han provocado la pérdida de los aportes de agua, pues este ecosistema llegaba hasta donde esta Costco y El Ciprés.
Sin embargo, precisó que a pesar del desconocimiento y un gran descuido a este lugar, se puede decir que La Lagunita es un lugar saludable. Esto refirió, por la llegada de distintas especies de aves que utilizan este lugar como hogar o refugio.
Para aves residentes o migratorias, La Lagunita ha cumplido con las funciones ecológicas para las especies, fuente de alimento o como refugio.
“El valor más importante, es que todas las especies requieren un lugar en este mundo y una de ellas son las aves, y muchas veces nos indican que tan saludable o no esta un entorno, y el hecho que tengamos aves que vengan, aniden, y vivan permanentemente aquí, nos indica que es un lugar que cumple con funciones ecológicas y eso a la larga nos da servicios ambientales a todos”, expresó Martínez.
En esta temporada, las aves que pueden apreciarse son pelícanos, garzas, patos, gallinetas, candeleros, sancudas, gaviotas, halcón, cuervos y gorriones. Además en este día especial para los ambientalistas, tuvieron una visita de gansos canadienses, que de acuerdo con Martínez, es raro encontrarlos de visita en Ensenada.
Además de La Lagunita, en la ciudad existen otros dos humedales. Uno artificial, que es el de La Presa, pues es utilizado por aves. El segundo, es el humedal natural costero que está en Punta Banda.
Finalmente, Laura Martínez, agregó que para identificar un humedal, hay tres elementos básicos: el lugar debe contar con un cuerpo de agua con profundidad máxima de 6 metros, vegetación y algo de tierra o arena. “Una playa no es propiamente un humedal, pero en el Estero de Punta Banda por ejemplo, que tiene poca profundidad y que tiene una zona de marismas, que son las plantas que crecen por el agua, ese es un humedal”.