Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
01/04/2025
$19.57
$19.84

Gastronomía nativa

Una asignatura pendiente

Nota publicada el 9 de mayo de 2017
por Antonio Sujo

Según la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, se entiende por “patrimonio cultural inmaterial” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

Esta convención nos recomienda medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial: la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión -básicamente a través de la enseñanza formal y no formal- y la revitalización.

Baja California es rica en su patrimonio cultural inmaterial, gastronómicamente hablando, podemos dar innumerables ejemplos; la ensalada César de Tijuana, langosta estilo Puerto Nuevo, tacos de pescado de Ensenada, comida china de Mexicali, pan dulce de Tecate, cocina rusa, aceitunas y aceite de olivo del Valle de Guadalupe, chorizo de abulón de Isla de Cedros, queso artesanal de Real del Castillo y naturalmente los platillos Baja Meat recién incorporados a este compendio de sabores. También hemos aportado cócteles como son la Margarita y el Clamato, los vinos y las cervezas degustados a lo largo y ancho de México. Baja California ha logrado un alto grado de reconocimiento como un destino turístico gastronómico, sin embargo, tenemos una asignatura pendiente con nuestras raíces ya que nuestra cocina nativa se encuentra en total olvido, de hecho en ningún lugar de México podemos saborear una muestra de ella.

A pesar de ser una tarea titánica, considero que cada uno de nosotros podemos participar desde nuestra trinchera para evitar la desaparición inminente de esta herencia gastronómica.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Ustedes ya la libraron, los otros se van a morir
Lo que arrojó la audiencia de policías detenidos por desaparición en Ensenada
Los pelos de la mula: El puerto y las pipas de combustible
La relación con el predio asegurado en el Sauzal
Identifican a mujer asesinada en la Márquez de León
Su presunto agresor continuaba detenido
Murió hombre balaceado fuera de restaurante en Ensenada
Presuntamente hermano de influencer Markitos Toys de Sinaloa
Identifican a hombre asesinado en Ruiz y Primera
Era nativo de Chihuahua y el objetivo del ataque armado
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM