Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
28/03/2025
$19.52
$19.97

Residuos plásticos podrían convertirse en combustible

Por extracción selectiva.

Nota publicada el 15 de febrero de 2019
por UNAM

Un nuevo proceso de conversión química podría transformar los desechos de poliolefina del mundo, una forma de plástico, en productos útiles, como combustibles limpios y otros artículos. El proceso de conversión incorpora extracción selectiva y licuefacción hidrotermal. Una vez que el plástico se convierte en nafta, se puede utilizar como materia prima para otros productos químicos o se puede separar en solventes especiales u otros productos.

“Nuestra estrategia es crear una fuerza motriz para el reciclaje mediante la conversión de los residuos de poliolefina en una amplia gama de productos valiosos, incluidos polímeros, nafta (una mezcla de hidrocarburos) o combustibles limpios“, dijo Linda Wang, profesora de en la Escuela Davidson de Ingeniería Química en la Universidad de Purdue y líder del equipo de investigación que desarrolla esta tecnología. “Nuestra tecnología de conversión tiene el potencial de aumentar las ganancias de la industria del reciclaje y reducir el volumen de desechos plásticos en el mundo“.

El proceso de conversión incorpora extracción selectiva y licuefacción hidrotermal. Una vez que el plástico se convierte en nafta, se puede utilizar como materia prima para otros productos químicos o se puede separar en solventes especiales u otros productos. Los combustibles limpios derivados de los residuos de poliolefina generados cada año pueden satisfacer el 4% de la demanda anual de gasolina o diesel.

Algunos resultados del estudio de Wang se publicaron en ACS Sustainable Chemistry and Engineering. Un vídeo sobre el proceso está disponible aquí.

Wang se inspiró para crear esta tecnología después de leer sobre la contaminación de desechos plásticos de los océanos, el agua subterránea y el medio ambiente. De todos los plásticos producidos en los últimos 65 años (8,3 mil millones de toneladas), aproximadamente el 12% se incineró y solo el 9% se recicló. El 79% restante ha ido a los vertederos o los océanos. El Foro Económico Mundial predice que para 2050 los océanos tendrán más desechos plásticos que peces si los desechos continúan siendo vertidos en cuerpos de agua.

Wang dijo que la tecnología podría convertir hasta el 90% de poliolefina plástica en otros productos.

“La eliminación de residuos de plástico, ya sea reciclada o desechada, no significa el final de la historia“, dijo Wang. Estos plásticos se degradan lentamente y liberan microplásticos y productos químicos tóxicos en la tierra y el agua. “Esto es una catástrofe, porque una vez que estos contaminantes están en los océanos, son imposibles de recuperar por completo“.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Ustedes ya la libraron, los otros se van a morir
Lo que arrojó la audiencia de policías detenidos por desaparición en Ensenada
Mataron a una mujer a balazos en la colonia Márquez de León
La víctima fue atacada dentro de su domicilio
Sitian la FGE en Ensenada por detención de policías municipales
En el sitio se encuentran Marina, FESC, FGE y DSPM
Identifican a mujer asesinada en la Márquez de León
Su presunto agresor continuaba detenido
Lo que se sabe de los policías detenidos en Ensenada
Fueron imputados por Desaparición Forzada
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM