Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
28/03/2025
$19.52
$19.97

La peste negra en México 1920

Algunas coincidencias con la actualidad

Nota publicada el 17 de enero de 2021
por José Luis Fernández Ruiz

Todos los días las noticias que inundan nuestra mente desde que amanecenemos hasta que nos dormimos son tres: pandemia, cambio de ejecutivo en Estados Unidos y la mañanera de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

Me recordó la crónica de 1920 referente a la llegada de la peste bubónica (peste negra) durante más de un siglo (1855-1959). Problemas con los republicanos norteamericanos y discursos.

En junio de 1920, el gobierno de Veracruz decidió cerrar las escuelas, teatros e iglesias y se clausuro el puerto además se ordenó la higienización del puerto, porque se descubrió la peste negra.

Esta alarmante noticia no se atendió con la prestancia que se requería ya que se dudaba de la veracidad de los doctores veracruzanos y se esperaba que estos estuvieran equivocados, aunque ya había casos, no se les creyó y solamente se ordenó el cierre del puerto cuando ya la peste había iniciado su avance.

El doctor Solórzano Morfin; delegado sanitario de Veracruz confirmo la peste con las primeras muestras de sangre de los enfermos.

En dichas muestras vieron claramente, al microscopio que son enfermos de la temida epidemia, estos datos, fueron estudiados por la oficina del consejo por el doctor Malda, presidente de la institución; doctor Gaviño, director del Instituto Bacteriológico; doctor Perrín distinguido bacteriólogo y por el doctor Pruneda, secretario del consejo, facultativos que comprobaron plenamente la existencia de la temida enfermedad.

Certeros que el padecimiento que tenía enfermos a parte de la población veracruzana era la peste negra, se tomaron las siguientes medidas y se ordenó entonces: “Hoy 11 de junio de 1920 en la madrugada se detuvo el tren que saldrá para la capital, procediendo a examinar exhaustivamente a todos los pasajeros por los médicos que comisionó el consejo, sin encontrar ninguna señal de infección”.

Los médicos procedieron a repetir esta inspección en trenes, autobuses, y barcos. AsImismo se recogieron todos los equipajes para higienizarlos también se revisaron a todos los visitantes que llegan a Veracruz.

Dijeron: “Se ha constituido la Comisión Ejecutiva encargada de dirigir la campaña de contención de la peste negra en esta contingencia”.

En esta fecha también hubo conflicto entre los republicanos y México que finalmente se comprobó que no hubo intervención y el consejero del general Victoriano Huerta, Henry Lane Wilson redactó la plataforma con respecto a México, el senador Lodge explicó los cargos que se hicieron al anterior gobierno mexicano, se acusó a México de ser refugio de los alemanes.

Dicha plataforma decía: ¨Ha llegado el momento que la Casa Blanca no solo proteja a los norteamericanos sino también el bienestar de los mexicanos¨.

Fue una pandemia sin precedentes. Por primera vez en la historia y durante más de un siglo (1855-1959), la peste bubónica (conocida también como peste negra) se extendió a los cinco continentes. Llegó a ser conocida como la tercera pandemia de la peste.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Ustedes ya la libraron, los otros se van a morir
Lo que arrojó la audiencia de policías detenidos por desaparición en Ensenada
Mataron a una mujer a balazos en la colonia Márquez de León
La víctima fue atacada dentro de su domicilio
Sitian la FGE en Ensenada por detención de policías municipales
En el sitio se encuentran Marina, FESC, FGE y DSPM
Identifican a mujer asesinada en la Márquez de León
Su presunto agresor continuaba detenido
Lo que se sabe de los policías detenidos en Ensenada
Fueron imputados por Desaparición Forzada
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM