Con la intención de identificar de manera rápida las unidades de transporte público y privado en la ciudad, se buscará que estas cuenten con el número económico grabado en el toldo de los camiones, así como de las taxis tanto en el transporte público como privado del municipio.
José Ramos, Director del Instituto de Movilidad Sustentable en Ensenada, señaló durante una reunión celebrada en las oficinas de CANACO, que para inhibir la inseguridad es necesario contar con mecanismo para identificar las unidades de transporte.
Por lo anterior, declaró que una de las opciones que ya se analizan en conjunto con la Secretaria de Seguridad Ciudadana a nivel estatal es que por obligación las unidades cuenten con el balizaje o número económico en la parte superior, de tal manera que sea visible tanto para las cámaras de seguridad como para los verificadores.
Precisó que por esta razón se han asignado números de identificación a nivel estatal de tal manera que ya no se crucen los balizajes de Ensenada con los de Tijuana o los de otros municipios de la entidad.
Por otro lado, Santana Octavio Matinés García, Subsecretario de Seguridad Ciudadana en el Estado, reiteró que se deben de implementar mejores mecanismo de contratación de choferes ya que puede haber quienes se encuentren inmiscuidos con la delincuencia.
Propuso que en el caso de que se detecte que choferes de transporte público o privado tengan o hayan tenido antecedentes delictivos será necesario que estos entren en un proceso de prueba y monitoreo.
Añadió que el transporte en Baja California cuenta con necesidades que la Secretaria de Seguridad Ciudadana tiene la obligación de resolver para inhibir los delitos de asalto, extorción, secuestro e incluso homicidio.
Por último, precisó que contar con nuevas herramientas como los sistemas de geolocalización sin duda aportarán al monitoreo de las rutas y a una respuesta más eficaz por parte de las autoridades para prevenir el delito.
Actualmente hay varias empresas privadas que buscan establecer estos sistemas de geolocalización mediante acuerdos con el gobierno.