A pocos días de que se diera a conocer el nombramiento de Rafael Hernández Murrieta como nuevo Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB), al menos cinco colectivos integrados por personas de Ensenada, Tijuana y Mexicali presentaron un nuevo posicionamiento con las carencias que esperan cubra la comisión.
Los colectivos firmantes como Una Nación Buscando T de Tijuana, Siguiendo Tus Pasos de Ensenada, Armadillos Rastreadores de Ensenada, Madres Unidas y Fuertes de Mexicali y Fundación Todos Somos Erick Carrillo de Tijuana solicitan lo siguiente:
Como primer punto piden crear un plan estatal de búsqueda con base en el análisis del contexto con respecto a esta situación, mismo plan debe contemplar búsquedas generales e individuales con enfoques deferenciales.
En segundo lugar solicitaron que se asegure la creación de un registro estatal de personas desaparecidas para posteriormente adoptar un protocolo de búsqueda inmediata y búsqueda en vida.
En cuarto lugar señalaron que se debe de garantizar la articulación y trabajo interinstitucional en cada uno de los municipios del Estado, de igual manera se debe de transparentar el presupuesto y los recursos ejercidos, mismo con los que cuenta la comisión.
Por otro lado, solicitan el apoyo de la comisión independientemente de sus labores para que coadyuve a las brigadas de búsqueda de personas en Baja California, en conjunto con este punto se espera crear un consejo ciudadano de búsqueda de personas en la entidad para dar apertura a la participación de los familiares de las víctimas, así como expertos en la materia.
Posicionamiento:
Baja California, México, 26 de mayo de 2022
Pronunciamiento conjunto de colectivos de familiares de personas desaparecidas sobre el nombramiento del Comisionado de Búsqueda de Baja California
Los colectivos firmantes saludamos la designación del nuevo Comisionado de
Búsqueda en el Estado, Rafael Hernández Murrieta, después de un largo proceso de incertidumbre y poca claridad por parte de las autoridades involucradas.
Si bien confiamos en la decisión tomada por la Gobernadora Marina del Pilar, estaremos vigilantes del trabajo, el desempeño y apoyo por parte de la Comisión en las labores de búsqueda, investigación y acompañamiento a los colectivos de familiares desaparecidos en la entidad. No olvidamos el deficiente desempeño, opacidad y escasos resultados del comisionado anterior Juan Manuel León Martínez, quien, por designación directa, ocupó el cargo durante tres años.
Consideramos que el nombramiento del nuevo titular, mediante convocatoria pública, es apenas un primer paso para saldar la deuda que las autoridades de la entidad tienen con las víctimas. Sin embargo, es indispensable: a) Reforzar y mantener los mecanismos de participación de las víctimas indirectas, que no deben limitarse a externar la preferencia por uno u otro candidato; b) Estructurar los trabajos de la Comisión a partir de un diagnóstico del personal que actualmente la integra y que su permanencia sea determinada por sus capacidades, su experiencia y desempeño. Ambas acciones deben apuntar y permitir la construcción de una estrategia integral para atender la crisis de desapariciones y de derechos humanos que se vive en la entidad.
En ese sentido, considerando nuestra experiencia en búsqueda, conocimiento de nuestros derechos y de la Ley General de Desapariciones recalcamos la necesidad de trabajar en las siguientes acciones que ya hemos señalado en otros documentos:
1. Realizar un Plan Estatal de Búsqueda con base en un análisis de contexto y que contemple búsquedas generalizadas, individualizadas y con enfoques diferenciados.
2. Asegurar el registro de todas las personas desaparecidas y crear el
Registro Estatal.
3. Adoptar un protocolo de búsqueda inmediata y búsqueda en vida.
4. Garantizar la articulación y trabajo interinstitucional en cada uno de los municipios del estado.
5. Transparentar el presupuesto y los recursos ejercidos y con que cuenta la Comisión.
6. Continuar con el apoyo a las brigadas ciudadanas con independencia de la labor de la Comisión.
7. Crear el Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas de Baja
California. Garantizar la participación de las víctimas y de personas expertas.
Finalmente hacemos un llamado para que ésta institución se mantenga siempre abierta al diálogo y que atienda, sin distinción, a todos los colectivos y familiares de desaparecidos.
Atentamente:
Una Nación BuscandoT (Tijuana)
Siguiendo Tus Pasos (Ensenada)
Armadillos Rastreadores (Ensenada)
Madres Unidas y Fuertes (Mexicali)
Fundación Todos Somos Erick Carrillo (Tijuana)