Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
31/01/2025
$20.06
$20.29

Acuerda SADER sumarse a INEGI en Censo Agropecuario 2022

En Baja California

Nota publicada el 7 de julio de 2022
por Elizabeth Vargas

Con el propósito de establecer acciones conjuntas que coadyuven en la generación del Censo Agropecuario 2022, el Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, sostuvo una reunión con el Coordinar Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INIGE) en Baja California, Humberto Ibarra Picos.

Comentó que la actualización de las estadísticas económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción agrícolas, ganaderas y forestales de México, y en particular de Baja California, son de suma importancia para la Secretaría y los productores, al momento de tomar decisiones, por lo que la Representación en el Estado, colaborará con los representantes del INEGI, con la intención ayudarlos a lograr su meta de actualizar y registrar a todos los productores agropecuarios del Estado.

El funcionario destacó que la Secretaría, como cabeza de sector, se unirá a este ejercicio de actualización de datos, que comenzará el 19 de septiembre y culminará el 30 de noviembre del 2022, invitando a los integrantes de los Consejos, Uniones, Asociaciones y demás Organizaciones del sector primario estatal, para que participen y apoyen al personal del INEGI, que acudirán a sus domicilios o unidades de producción, para recabar la información.

Precisó que a través de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y sus respectivos Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS), que hay en toda la Entidad, se estará proporcionando información, vía trípticos y carteles, con la información que el INEGI les estará solicitando, para que el proceso de registro y actualización de datos, sea más ágil.

Martínez Núñez aclaró que la SADER forma parte del Comité de Apoyo al Censo Agropecuario, pero por la naturaleza del ejercicio, tiene particular interés en apoyarlo, para lo cual dispone de la fortaleza institucional que representa el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), mismo que aportará al INEGI los padrones y archivos geográficos disponibles como insumos para el Censo.

Finalmente, aseguró que están en la mejor disposición de apoyar a los responsables del censo, porque para la Secretaría es importante saber cuántos productores existen en todo el Estado y a que se dedican.

Además, la información entre más actualizada este, permitirá tomar mejores decisiones, definir políticas públicas para el campo, apoyar los estudios del sector agropecuario y contribuir a enfrentar los retos actuales de la seguridad alimentaria, entre otros.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Identificaron de quien era una de las cabezas de la plaza cívica de Ensenada
Todo apunta a un marisquero que fue levantado en Tecate
Buscan a familiares de paciente desconocido
Está inconsciente y grave, tiene marcapasos
Murió pareja por inhalación de gases tóxicos
Al parecer se bañaban cuando ocurrió el deceso
Ante eventos extremos: Urge tomar precauciones
Un fenómeno de La Niña atípico en la región
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM