A pesar de que enfermedades como el Covid-19 han acaparado la atención pública al tratarse de una pandemia mundial, la obesidad también es parte de las enfermedades de alto riesgo que se propagan con rapidez a lo largo del territorio mexicano, tan solo en Baja California cuatro de cada diez personas padecen obesidad.
La doctora Marisol Silva Bastidas, coordinadora auxiliar Médico en Salud Publica en el IMSS, señaló para este medio que una de las grandes oportunidades que tiene dicha enfermedad es que se puede prevenir antes de cruzar la línea a las enfermedades crónicas degenerativas como lo son la diabetes, hipertensión, cáncer o terminar con un infarto.
Precisó que a nivel estatal al menos el 77 por ciento de las personas mayores de 20 años padecen obesidad es decir que al menos cuatro de cada diez pacientes se encuentran en este rango.
Mientras tanto el porcentaje a nivel nacional se encuentra alineado con este aspecto ya que al menos el 75 por ciento de la población mexicana se encuentra por encima del sobrepeso según datos proporcionados por el INEGI.
Mientras tanto, la organización mundial de la Salud cataloga a la obesidad como una acumulación anormal de grasa corporal que altera de manera perjudicial las condiciones saludables de una persona.
Por lo anterior, se han enlistado una serie de padecimientos que pudieran darse a raíz de la obesidad como lo es la diabetes, muerte prematura, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, intolerancia a la glucosa, niveles elevados de colesterol o grasa en la sangre y apnea obstructiva en el sueño.
En este sentido, La Doctora Marisol Silva, agregó que además de los padecimientos ya mencionados la obesidad puede ser un factor de riesgo para el cáncer mama en las mujeres sobre todo ya que son ellas quienes tienden con mayor facilidad a la obesidad, de igual manera puede contribuir de manera negativa al cáncer de colon.
Añadió que es necesario que las personas realicen actividad física al menos 30 minutos al día, así como llevar un estilo de vida saludable en donde se evite el consumo excesivo de grasas, comida chatarra, azucares o harinas.
Subrayó que es importante que las personas conozcan su índice de masa corporal e incluso los invito a utilizar las herramientas disponibles para medir este indicador en donde con un IMC de 19 a 24 e encuentra en su rango normal, mientras que mayor de 30 se cataloga como obesidad grado uno.
Por último, subrayó que en el caso de los derechohabientes del IMSS cuentan con el apoyo de la consulta nutricional que es completamente gratuita en donde se les ofrece a los interesados un plan alimenticio, así como recomendaciones para cuidar su salud.