El Ayuntamiento de Ensenada realizó la firma de un memorándum de entendimiento con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), para la implementación del nuevo sistema de Justicia Cívica municipal.
En un comunicado de prensa, se informó que Ensenada es el primer municipio de Baja California en poner en marcha una estrategia integral en materia de seguridad pública, protección ciudadana y justicia cívica municipal, de la mano con USAID.
El subsecretario del Ayuntamiento, Iván Barbosa Gutiérrez puntualizó que la implementación del Sistema de Justicia Cívica permitirá una resolución más ágil y eficiente de conflictos menores y faltas administrativas, promoviendo la cultura de la legalidad y el respeto a las leyes.
“Esto contribuirá a la prevención de la violencia y la delincuencia, además fomentará la convivencia pacífica en nuestra comunidad. Los resultados que hoy celebramos son producto de un año y medio de trabajo en conjunto y se da un importante paso hacia la implementación del Sistema de Justicia Cívica en nuestra ciudad”, recalcó.
Actualmente se realiza la actualización del marco jurídico para la operación del programa de Justicia Cívica, se encuentra en análisis y discusión en comisiones edilicias, para posteriormente ser subidas al pleno de Cabildo para su aprobación.
José Lobo, director Adjunto del Programa para la Prevención y Reducción de la Violencia de USAID, comentó que este programa está en 33 municipios del país, y en Baja California, solamente está en Ensenada.
Estuvieron presentes en el evento el regidor presidente de la comisión de Seguridad, Artabán Novoa Velázquez; el secretario general del Ayuntamiento, Rubén Best Velázquez; Natalia Margarita Guevara, Coordinadora de Jueces Cívicos y Nínive Cruz, Especialista en Prevención de Violencia y Delito de USAID México; Gabriela Posada del Real, coordinadora regional de Las Baja Californias del Programa para la Prevención y Reducción de la Violencia (PREVI) y Edgar Hernández, presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública.
Actualmente USAID trabaja en capacitación y asesoría para la implementación de este programa y el edificio que ocupará este programa estaría por construirse.