Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
21/09/2023
$16.59
$16.99

Firmó CICESE convenio con productores de erizos

Frente de permisionarios que agrupa a 44 productores

Nota publicada el 17 de septiembre de 2023
por Colaboración

Diseñar estrategias para contrarrestar la abundancia de erizo morado en Baja California, con el fin de limitar el impacto negativo de esta especie en el ecosistema marino, es el objetivo del convenio entre el CICESE y el Frente de Permisionarios Organizados del Sector Social Pesquero de BC.

El acuerdo fue signado por el director del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Dr. David Hilario Covarrubias Rosales, y miembros de la agrupación, integrada por 44 productores de erizo pertenecientes a 23 sociedades cooperativas.

La problemática del erizo morado es su gran cuantía. Prácticamente se ha convertido en una plaga que desplaza al erizo rojo y devasta los bosques de macroalgas de los cuales se alimenta. A diferencia del erizo rojo, en el morado es más habitual encontrar poca gónada (la parte comestible), por lo que resulta una especie de menor valor en el mercado.

Ante este escenario, los productores sugirieron remover el erizo morado del mar y canalizarlo a una unidad de engorda, a través de una dieta basada en alimentación que fortalezca a la especie para su aprovechamiento, y que en su momento sea tan valiosa como el erizo rojo.

Serán investigadores de la División de Biología Experimental y Aplicada (DBEA) los encargados de desarrollar dichos métodos, en colaboración con productores de erizo.

También se busca crear técnicas innovadoras que den solución al problema, y que a futuro puedan ser capitalizadas en beneficio de la investigación y las comunidades pesqueras.

El Dr. David Covarrubias expresó que el convenio es una motivación para el centro, "un compromiso que asumimos con el fin de crear nuevos puentes a transitar entre el sector científico y el sector productivo".

Por su parte, la Dra. Rosa Reyna Mouriño Pérez, directora de la DBEA, enfatizó que parte del quehacer del CICESE es resolver problemas reales "y ustedes nos traen una gran oportunidad con problemas muy complejos que requieren una solución que van más allá de lo empírico".

Previo a la firma del convenio, el frente de productores urgió a los presentes a que el acuerdo se vea reflejado en la práctica, y no que pase a ser un documento más. También agradecieron la oportunidad y la atención brindadas por el CICESE.

La firma del convenio se realizó el pasado viernes 8 de septiembre, y en el acto estuvo presente el Dr. David Covarrubias, miembros de la DBEA, del Frente de Permisionarios Organizados del Sector Social Pesquero de Baja California y representación de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California.

Derechos Reservados 2023. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Fallece ciclista mientras se ejercitaba esta noche
En la zona del Sauzal, fue identificado en el lugar
Sin agua 30 colonias del 18 al 20 de septiembre en Ensenada
Por reparación en tanque de la Márquez de León
Nueve lesionados en accidente de un microbús
Se botó el cambio y arrolló al chofer
Muere hombre tras una pelea en un bar del Bajío
Lo dejaron en la banqueta junto a la puerta de la cantina
Abre convocatoria SEMAR en II Región Naval
Reclutamiento de personal en diferentes áreas
Encuentran a un hombre muerto al parecer atropellado
Cerca del lugar hallan auto abandonado
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM