Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
29/03/2025
$19.48
$19.82

Baja California, primer lugar en abstencionismo en México

Dieron a conocer en Congreso Internacional de Estudios Electorales

Nota publicada el 23 de octubre de 2023
por Elizabeth Vargas

Desde los comicios de 2009 la entidad ha presentado las tasas más bajas de participación en el país; en la más reciente elección federal de 2021 (la cual fue la base para este estudio), Baja California registró una participación del 37.6% , lo que representa una diferencia de 14 puntos porcentuales con respecto de la media nacional en esos comicios, ubicando a este estado en el último lugar a nivel nacional.

Estos datos fueron dados a conocer en el marco del XXXIV Congreso Internacional de Estudios Electorales "Representatividad y Legitimidad en la Construcción Democrática", donde se desarrolló la mesa de trabajo "Abstencionismo y Elecciones en Baja California".

En esta se dieron a conocer los primeros resultados del estudio "Análisis del Fenómeno del Abstencionismo en Baja California", realizado en colaboración por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

Contando con la moderación del secretario ejecutivo del IEEBC, Raúl Guzmán Gómez, se informó que este estudio se dio derivado del interés que ambos organismos electorales, junto con El Colef, han observado en la entidad durante los últimos 30 años, en los que el fenómeno del abstencionismo se ha vivido de manera palpable proceso tras proceso, ya sea en elecciones locales, federales y ahora concurrentes, de ahí la importancia de realizar un estudio que explique con claridad las causas que generan este fenómeno.

De acuerdo con los datos disponibles de la plataforma de los conteos censales de participación ciudadana del INE, desde los comicios de 2009 la entidad ha presentado las tasas más bajas de participación en el país; en la más reciente elección federal de 2021 (la cual fue la base para este estudio), Baja California registró una participación del 37.6% , lo que representa una diferencia de 14 puntos porcentuales con respecto de la media nacional en esos comicios, ubicando a este estado en el último lugar a nivel nacional.

El consejero presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, señaló que este estudio es fruto de un esfuerzo interinstitucional en el que la voluntad política ha sido fundamental para llegar al objetivo; consideró que esto es la prueba patente de la importancia de abordar de manera diferente este tipo de fenómenos, para obtener diferentes resultados.

Agregó que los resultados obtenidos abonarán a la labor de las diferentes instituciones involucradas y, en general, la población que acceda a estos resultados, en la toma de decisiones que generen una mayor participación.

Por su parte, la Vocal Ejecutiva del INE en Baja California, Liliana Díaz de León Zapata, comentó que este estudio es de gran relevancia para esta autoridad, al ser responsable de la organización de las elecciones en el país y de contribuir al desarrollo de la vida democrática, así como de la difusión de educación cívica y la cultura política.

Destacó que comprender las causas de este fenómeno es esencial para fortalecer la democracia mexicana.

El consejero electoral del IEEBC, Javier Bielma Sánchez, en su reflexión quiso abordar el papel de las juventudes, al ser este sector poblacional el que se identifica como el que menos vota, e invitó a evitar la estigmatización de este grupo y mirar más allá de los motivos que los lleva a decidir no ejercer su derecho al voto.

En la mesa de trabajo también se contó con la participación del consejero del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de San Luis Potosí, Marco Iván Vargas Cuellar; la profesora-investigadora en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California, Alejandra Leonor Salado Íñiguez; el presidente de El Colef, Víctor Alejandro Espinoza Valle y la secretaría general académica de El Colef, Ana Claudia Contigno, quien fue la encargada de dar a conocer los resultados.

Finalmente, se informó que en las próximas semanas serán publicados los resultados del estudio en el portal institucional del IEEBC, para que la ciudadanía que así lo desee pueda consultarlos.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Ustedes ya la libraron, los otros se van a morir
Lo que arrojó la audiencia de policías detenidos por desaparición en Ensenada
Mataron a una mujer a balazos en la colonia Márquez de León
La víctima fue atacada dentro de su domicilio
Sitian la FGE en Ensenada por detención de policías municipales
En el sitio se encuentran Marina, FESC, FGE y DSPM
Identifican a mujer asesinada en la Márquez de León
Su presunto agresor continuaba detenido
Lo que se sabe de los policías detenidos en Ensenada
Fueron imputados por Desaparición Forzada
Murió hombre balaceado fuera de restaurante en Ensenada
Presuntamente hermano de influencer Markitos Toys de Sinaloa
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM