Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
29/03/2025
$19.45
$19.95

Se realizó taller: Avances en el Manejo del Agua en Vid

Adaptación cambio climático, suelo, salinidad entre otros temas

Nota publicada el 31 de octubre de 2023
por Elizabeth Vargas

Con la finalidad de abordar temas prioritarios para la sanidad y el desarrollo del cultivo de la vid, como es el caso del uso y manejo del agua, los días 30 y 31 de octubre del 2023, se llevó a cabo en la ciudad de Ensenada, el Taller “Avances en el Manejo del Agua en Vid”, informó el Representan de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo en Baja California, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez.

Comentó que la capacitación tuvo lugar en el Centro de Estudios Vitivinícolas del Cetys Universidad de Ensenada y contó con la participación del titular de la SADERBC del Gobierno del Estado, el Arq. Juan Meléndrez Espinoza, integrantes del Comité Provino de Baja California, la Universidad de California, el Cetys Universidad, productores y comercializadores de vid de la región y personal de la propia Secretaría de Agricultura.

El funcionario federal, señaló que durante ambos días, se expusieron 11 temas relacionados con el cultivo, destacando el de las relaciones entre el suelo-planta-agua para la vid; La mitigación y adaptación al cambio climático para la producción de uva para vinificación; Selección de variedades de uva de vinificación y Portainjertos adecuados para las condiciones de cultivos locales y diseño de micro irrigación para un uso eficiente de los recursos para vid.

Otros, Métodos y herramientas de programación de riego; Estrategias de riego para óptimo rendimiento y calidad de frutos; Sistemas de espaldera para adaptación a las condiciones locales: Manejo de suelo y salinidad; Aprovechamiento de aguas marginales y no convencionales para la producción de uva para vinificación; Evaluación y acondicionamiento de suelos y aguas, y finalmente el de Información y herramientas disponibles para una gestión precisa de agua y los nutrientes en las uvas para vinificación.

Aclaró que dichos temas, fueron presentados por investigadores, académicos y representantes de diferentes dependencias gubernamentales del campo y productores, quienes quisieron compartir sus experiencias y los conocimientos empleados en sus unidades de producción.

Martínez Núñez, mencionó que fue una capacitación muy productiva y enriquecedora, puesto que los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar comentarios y aclarar sus dudas con respecto a los distintos temas desarrollados durante la jornada de capacitación.

Por otro lado, felicitó a los organizadores del evento, especialmente, al personal de la SADERBC por la organización y la nutrida participación que tuvieron durante los dos días del evento.

Finalmente comentó que actualmente, en el Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa (DDR 001) se tiene establecida una superficie de 4 mil 174 hectáreas establecidas con vid, que están distribuidas principalmente, en la zona productiva del Valle de Guadalupe, Santo Tomas, San Vicente, Ojos Negros y Piedras Gordas del municipio de Ensenada, así como en el Valle de Tanamá y el Valle de las Palmas, del municipio de Tecate.

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Ustedes ya la libraron, los otros se van a morir
Lo que arrojó la audiencia de policías detenidos por desaparición en Ensenada
Mataron a una mujer a balazos en la colonia Márquez de León
La víctima fue atacada dentro de su domicilio
Sitian la FGE en Ensenada por detención de policías municipales
En el sitio se encuentran Marina, FESC, FGE y DSPM
Identifican a mujer asesinada en la Márquez de León
Su presunto agresor continuaba detenido
Lo que se sabe de los policías detenidos en Ensenada
Fueron imputados por Desaparición Forzada
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM