La Secretaría de Salud en Baja California, se mantiene atenta a la evolución de la subvariante de Omicrón, nombrado como Pirola, que surgida en Europa se extiende por el mundo y se ha detectado ya en Estados Unidos y un primer caso en la ciudad de México.
El Secretario de Salud en el Estado, J. Adrián Medina Amarillas explicó: “Pirola es una subvariante de la variante Omicron que ha surgido en Europa y ya se ha detectado en algunos países de Estados Unidos. Y cuando menos ya se secuenció un caso en la Ciudad de México”.
Entrevistado en Ensenada, agregó que hasta el momento en el resto del país, no se ha encontrado dicha subvariante, aunque se presume que finalmente llegará, por lo cual es importante vacunarse y reforzar el esquema de vacunación, sin dejar de estar pendientes de cómo evoluciona Pirola.
Respecto a los contagios del COVID-19, indicó: “En las últimas dos semanas Baja California ha tenido a lo mucho, cuatro casos y se tienen prácticamente dos meses sin que haya habido ningún fallecimiento.
Entonces esto nos da esa tranquilidad de saber que tenemos un alto porcentaje de la población vacunada, protegida y sin riesgo de que se compliquen si tienen la enfermedad o de que se hospitalizan o de que fallezcan”.
Por otra parte, recordó que la vacuna que tiene Salud en el Estado es Abdala y se encuentra disponible en los distintos centros de salud.
“Tenemos la protección de recibido de vacunas y además hemos aplicado en adultos y se mantiene la misma recomendación, el no bajar la guardia, el entender que si bien la emergencia se fue, es necesario utilizar cubrebocas, cuando se tienen síntomas y acudir tempranamente a hacerse la prueba para determinar si es COVID.
Respecto a la respuesta de la población a la vacuna Abdalá indicó: “debo reconocer a la población de adultos mayores a los que hemos conminado a que reciban el refuerzo de la vacuna Abdala se tienen ya más de 140.000 dosis aplicadas en Baja California”.
Sobre la misma vacuna Abdalá agregó: “Entiendo si ha habido algunas inconformidades, reacciones de ciertos grupos que no aceptan la vacuna. Y si ellos tienen la opción de ponerse el tipo de vacuna que ellos sienten les da más seguridad y tranquilidad son bienvenidos, lo importante es que estemos protegidos".
"Sabemos que hay un alto porcentaje de personas que no tienen la opción de cruzar a Estados Unidos a ponerse la vacuna o de comprarla en forma privada. Entonces nosotros como Secretaría de Salud al tener disponible la vacuna Abdala, que es una vacuna que ha demostrado que nos ha ayudado, porque si no, de no haber sido así, pues pudo haberse vivido un incremento en los casos de COVID que no se han presentado afortunadamente” finalizó.